Columnas > ENFOQUE

Los pendientes de ´El Makito´

Le voy a seguir con el tema del debate, que más bien fue entrevista periodística realizada por JAVIER SOLORZANO, del pasado domingo, y ahora, la medición que hizo FactoMétrica fue en el sentido de qué tanto debatieron CÉSAR VERÁSTEGUI y ARTURO DIEZ GUTIÉRREZ.

Para esta firma, según a los que encuestó, el ganador en forma inobjetable fue El Truko, con un 67.2 por ciento por un 32.8 por ciento del candidato de 10, que, dicho sea de paso, como que no había necesidad de pulsar sobre la opinión ciudadana con respecto a este encuentro político porque fue muy a la vista el mejor desempeño del candidato panista que el de Movimiento Ciudadano. Por su parte la firma mercadotécnica C&E Researchs arrojó también un resultado similar: 80 por ciento dieron ganador a Verástegui y un 20 por ciento a ARTURO DIEZ GUTIÉRREZ, que con estos números prácticamente se despide de su aspiración de ser el próximo gobernador de Tamaulipas.

Los pendientes de ´El Makito´

El periodo de campaña culmina dentro de cinco días y lógicamente en tan brevísimo tiempo no tiene posibilidad alguna ni por milagrería de remontar la diferencia que le separa, no digamos del primer lugar sino también del segundo.

Pero en el caso de El Truko, este resultado del pasado domingo lo afianza y lo apuntala para ir con todo con la estructura política electoral que tiene el PAN por Tamaulipas por la gubernatura el próximo cinco de junio, que sobre esa aspiración hablo allá en Ciudad Victoria, MAURICIO KURI, el gobernador de Querétaro, quien le dijo a Verástegui al término del debate: diste catedra y mostraste más ganas de alguien que conoce perfectamente bien a su Estado, y para agregar, pide a los tamaulipecos que reflexionen con su voto. El país, dijo, ha tenido que enfrentar mucho dolor por la inseguridad, pero también por la falta de crecimiento económico.

Pero no hubo solamente porras para el candidato de la coalición "Va por Tamaulipas" porque AMÉRICO VILLARREAL, el candidato de la alianza "Juntos Hacemos Historia" , conformada por el MORENA, Partido Verde y Partido del Trabajo, se dio una vuelta a la ciudad de México en donde lo recibió RICARDO MONREAL, el coordinador del grupo parlamentario morenista en la Cámara Alta en donde le ofrecieron todo su respaldo, y el legislador zacatecano afirmó que tiene la seguridad de que el pueblo de Tamaulipas llevará a Villarreal Anaya a la gubernatura.

Aprovechó el doctor Villarreal Anaya para denunciar en el Senado que está confrontando una elección de Estado, la que ya preparan para el 5 de junio y acusó específicamente FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA como el orquestador de una campaña de terror mediante la amenaza judicial para obtener votos. No dijo si hará la denuncia de tales hechos ante la FEPADE ni tampoco lo hizo MARIO DELGADO CARRILLO, el presidente del CEN morenista, que en todo caso es a quien le corresponde dar la cara por el candidato de su Partido de tal forma que veo como se están calentando este proceso con intercambio de denuncias pero que hasta la fecha no se ha dicho si ya las llevaron ante la institución que tiene a su cargo investigar los delitos electorales pues salvo la que formularon en contra de AMÉRICO VILLARREAL SANTIAGO, no se ha sabido de otra y como de esta denuncia tampoco se ha dicho que pruebas agregaron al escrito, pinta para quedar en nada.

Pero ahora MARKO CORTEZ anda diciendo que no va a prosperar la denuncia del junior de AMÉRICO VILLARREAL ANAYA porque para obtener las pruebas en el extranjero se requiere de la participación de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Supone el mando panista que como MARCELO EBRARD CASAUBON, vino a Tamaulipas a echarle porras a Américo no le dará curso a la petición de obtener pruebas en el extranjero y que por lo mismo le dará largas al asunto, que para cuando lo haga ya habrá quedado muy atrás el 5 de junio que es cuando se efectuarán las elecciones.

Al columnista le parece muy simplón el argumento del mando albiazul pues no creo ignorara que la justicia en México tradicionalmente es lenta y por eso tiene razón cuando dice el presidente López Obrador que solamente para los que tienen agarraderas o dinero es como los escuchan en los juzgados y por lo mismo, que no salgan con que la ley es la Ley porque bien que la aplican cuando así se los ordenan o en lo personal les conviene y por lo mismo sería una ingenuidad creer que una denuncia presentada la semana pasada la van a redondear con todas las pruebas habidas y por haber 15 días después de su recepción.

Eso hasta los estudiantes del primer año de leyes se retorcerían de la risa al escuchar que alguien cree en esa posibilidad.

Entre tanto los días se agotan para hacer campaña. Ya no hay nada que hacer, ya se dijeron lo que se tenía que decir y ya se descalificó lo que se tenían que descalificar. Lo que resta son los mítines de cierre de campaña que será en las principales ciudades. Y de este tema les platicare en la entrega de mañana porque hay un mapa político que nos da una idea de cómo andan las aguas y no se trata de una encuesta. Y en relación con el tema de la licencia solicitada por CARLOS PEÑA ORTIZ, para retirarse de la alcaldía de Reynosa, circulan tres versiones: La primera, que es para dedicarse en cuerpo y alma a la operación política, que para esa tarea le bastarían unos cuantos días que es lo que falta de campaña, incluyendo veda y el día de la jornada electoral.

La segunda especulación es que, porque tiene que irse a presentar un examen de la maestría que cursó en Harvard y luego, a la celebración de la graduación que tradicionalmente viene tras este tipo de aprobaciones. Y la tercera suposición es que le urge poner pies en polvorosa porque le andan pisando los talones con una orden de aprehensión que ya no se sabe si es por la que le giró el juez de San Fernando, Tamaulipas o la de un juez federal especializado en el sistema penal acusatorio con sede en nuestra querida Reynosa. Incluso de esto último, en la lista de acuerdos del juzgado séptimo de distrito aparece publicado bajo el número 1148/2021 un amparo promovido por CARLOS VICTOR PEÑA que incluso ya tiene fecha para la audiencia constitucional que será el próximo 9 de junio, o séase la próxima semana.

Y me dicen los que conocen de legalidad que tras la celebración de esa audiencia se debe dictar sentencia pero que rara vez hacen eso los jueces. La costumbre es resolver de dos y hasta tres meses después y luego andan diciendo para justificar sus decisiones que la ley es la ley cuando usted como yo amigo lector bien sabemos que en donde menos hay piso parejo es precisamente en los juzgados.

Y por hoy, BASTA.

gilberto.banda@hotmail.com

gilberto.banda@elmanana.com