Columnas > ALEJANDRO GOVEA TORRES

Revive Marko Cortés el "Voto útil"

Luego de que no vio ninguna posibilidad de que el candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura, Arturo Diez Gutiérrez Navarro, decline a favor del contendiente de la coalición "Va por Tamaulipas", integrada por el PAN, PRI y PRD, César Augusto Verástegui Ostos, el dirigente nacional panista Marko Cortés Mendoza, revivió el denominado "voto útil" que se promovió por primer vez en el país para que Vicente Fox Quesada ganara la elección presidencial del 2000.

En aquella ocasión las encuestas favorecían al entonces candidato del PRI a la presidencia de la república, Francisco Labastida Ochoa, sin embargo, luego de una intensa promoción del "voto útil", el candidato panista logró la alternancia y poner fin a 71 años de gobiernos priístas.

Revive Marko Cortés el Voto útil

En está ocasión Cortés Mendoza busca repetir la historia para que Verástegui Ostos logre vencer al candidato de la coalición "Juntos haremos historia" a la gubernatura, Américo Villarreal Anaya, quien mantiene una mínima ventaja en las encuestas a 12 días de la elección del próximo 5 de junio.

El dirigente nacional del PAN está invitando a militantes y simpatizantes del MC para que ejerzan el "voto útil" a favor de Verástegui Ostos luego de que Diez Gutiérrez Navarro, según él, no tiene la más mínima oportunidad de ganar la elección a la gubernatura.

No creo que los militantes y simpatizantes del MC en Tamaulipas le hagan caso de Cortés Mendoza, pero no hay duda de que panistas, priístas y perredista promoverán el "voto útil" en lo que resta de la campaña, sobre todo ahora que se ha acortado la ventaja que tenía Villarreal Anaya.

Incluso, podrían convencer a los morenistas que no están conformes con la nominación del senador con licencia para que utilicen el "voto útil", ya que no se ha logrado concretar la reconciliación entre los distintos grupos del partido creado por el presidente López Obrador.

A propósito, resulta verdaderamente vergonzoso el desalojo que sufrió ayer el dirigente estatal de Morena, Enrique Torres Mendoza, quien no ha contado con el apoyo económico necesario para pagar las rentas de las oficinas que tenía en el 15 Allende, en la zona centro de Ciudad Victoria.

Ninguno de los diputados federales y locales de Morena se ha preocupado por destinar parte de sus ingresos para apoyar a la dirigencia estatal que preside Torres Mendoza, quien enfrenta un adeudo de 386 mil 860 pesos por concepto de rentas vencidas de varios años.

Si bien es cierto que la dirigencia de Mendoza Torres no tiene el apoyo de varios grupos de morenistas por sus ideas y conceptos en contra de aquellos que han desplazado a militantes de muchos años, por lo menos debieron cuidar la imagen del partido que ahora enfrenta la vergüenza de ser desalojado por no pagar las rentas a pesar de los ingresos que reciben mensualmente.

De regreso con el "voto útil" que pide el dirigente nacional del PAN, Cortés Mendoza, se requiere tener todo el apoyo necesario para que Verástegui Ostos logre una votación cuantiosa para que no exista ninguna duda del triunfo que esperan obtener el próximo 5 de junio, puesto que se espera una votación muy cerrada por la intensidad que se vive en los últimos días de campaña.

Nadie duda de que la contienda electoral se dará entre Verástegui Ostos y Villarreal Anaya, ni tampoco que Diez Gutiérrez Navarro no logrará obtener más allá de un 10% de la votación.

De ahí, la importancia del "voto útil" que promueve Cortés Mendoza porque sabe, bien que sabe, que hay gente que podría revivir la historia que se vivió en la elección presidencial del 2000 para que ganara el candidato del PAN.

En otro tema, la sesión de hoy en el Congreso Local será "sumamente candente" porque se tiene programado sacar un punto de acuerdo para que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) investiguen las acusaciones en contra del alcalde Eduardo Gattás Báez por presunto enriquecimiento ilícito.

De nueva cuenta se esperar una sesión de "dimes y diretes" entre los legisladores del PAN y de Morena, puesto que en el punto de acuerdo de referencia se solicita verificar sí en verdad Gattás Báez es propietario de un vehículo blindado que usa diariamente, además de constatar sí efectivamente adquirió una lujosa residencia en Madero, Tamaulipas.

Aunque las acusaciones en contra del alcalde victorense no son nuevas, no hay duda de que el caso calentará aún más el ambiente político que se vive en la entidad, sobre todo después de la andana que hubo en el Senado para apoyar la campaña de Villarreal Anaya.

La crispación electoral seguramente subirá en caso de que el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca logré tener un espacio en el Senado para defenderse de las acusaciones que le hicieron legisladores de Morena.

Por otra parte, hoy se cumple un año de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), por sus siglas en inglés, degradó a categoría 2 la seguridad aérea de México, en cuyo lapso de tiempo la administración de López Obrador no ha logrado subsanar todas las deficiencias que hay en la operación aérea de nuestro país.

Y si bien es cierto que la seguridad aérea se supervisa más en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con la inauguración del nuevo aeropuerto "Felipe Ángeles" en Santa Lucía, Estado de México, la seguridad aérea se volvió más complicada, como se ha podido comprobar en los recientes incidentes que se han registrado en el Valle de México.

La FAA realizó una evaluación de seguridad en varios aeropuertos del país, entre los que se encontraba el aeropuerto internacional "Pedro José Méndez" de Ciudad Victoria, en donde se detectaron que había deficiencias en los servicios de aeronavegación que se requieren para el aterrizaje y el despegue de los aviones.

Las autoridades aeroportuarias de México solicitaron que se aplazara la revisión de la FAA, puesto que no han concluido de subsanar las deficiencias para garantizar la seguridad aérea en nuestro país.

Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com