Columnas > ALEJANDRO GOVEA TORRES

Listos los paquetes electorales

Los capacitadores, supervisores y asistentes de la Junta Local Ejecutiva del INE en Tamaulipas, concluyeron el conteo y sellado de los paquetes electorales que se entregarán del lunes 30 de mayo al viernes 3 de junio a los presidentes de las 4 mil 777 casillas electorales que se instalarán el próximo domingo 5 de junio para la elección de gobernador.

Con la entrega de los paquetes electorales se da un paso importante en la organización del proceso electoral que en forma conjunta tienen a su cargo la Junta Local Ejecutiva del INE en Tamaulipas, que encabeza Sergio Ruiz Castello y el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), que preside Juan José Ramos Charre.

Listos los paquetes electorales

También se tiene listo del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREF) que comenzará a difundir información del conteo de votos desde las 20.00 horas del propio domingo 5 de junio para conocer la tendencia a través de distintos cortes y posteriormente el resultado de la elección.

De igual forma, ya se recibieron 240 votos del extranjero de un universo de 1 mil 756 ciudadanos tamaulipecos que se registraron para ejercer su derecho de elegir al próximo gobernador por medio del servicio postal y del internet, cuyo programa se utiliza por primera vez en nuestra entidad.

Asimismo, se encuentran listos 410 observadores que estarán vigilando desde la apertura de las casillas, la entrega de las boletas electorales, la participación de los representantes de los partidos políticos, además de reportar incidencias, entre otras actividades para no haya dudas acerca de la legalidad y transparencia del proceso electoral.

Como se puede observar, casi todo está listo para la elección del próximo domingo 5 de junio, sin embargo, se vive un ambiente electoral sumamente candente, como ayer mismo lo denunció el diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Gustavo Cárdenas Gutiérrez durante una conferencia de prensa.

Y hablando de la crispación política que se vive en Tamaulipas, nuevamente se registraron enfrentamientos entre diputados locales del PAN y de Morena por el proceso de desafuero que hay en contra de Úrsula Salazar Mojica, quien se dice víctima de persecución política.

Ayer la Comisión Instructora del Congreso Local notificó formalmente a la diputada Salazar Mojica que se inició del proceso de desafuero en contra de ella con base a la investigación que realizó la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción en Tamaulipas (FECCT), que encabeza Raúl Ramírez Castañeda, quien reiteró que se le acusa del presunto delito de cohecho.

La Comisión Instructora, que preside Fernando García Aguiar citó a la diputada Salazar Mojica para que se presente hoy a fin de revisar las pruebas de descargo que presentó ayer su abogado José Luna Chávez.

En fin, todo se encuentra listo para la elección del domingo, pero no hay duda que se vive un ambiente sumamente candente, incluso la crispación política ya rebasó fronteras porque ayer la senadora Kenia López Rabadán del PAN denunció ante la Organización de Estados Americanos (OEA), la infiltración del crimen organizado por el caso conocido como el "Carmonagate" en la entidad.

En temas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), resulta interesante la convocatoria de Proyectos de Investigación del 2022 que se encuentra en su etapa final, puesto que el plazo para la recepción de propuestas concluirá el próximo 31 de mayo.

La convocatoria va dirigida para profesores de tiempo completo de la UAT que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt), cuyos proyectos serán evaluados del 1° al 27 de junio y la publicación de los resultados será a partir del 30 de junio.

Los investigadores de la UAT que logren la aprobación de sus proyectos, deberán firmar los convenios respectivos a partir del 7 de julio y, posteriormente, iniciar sus trabajos en sus respectivos talleres o laboratorios, según sea el caso.

La UAT ha destacado en diversas ramas de la investigación, entre los que destaca su contribución en el estudio de costas y litorales para la preservación del medio ambiente en el país.

Por otra parte, duro revés recibió el presidente López Obrador luego de que el organizador de la Cumbre de las Américas, Kevin O´Reilly confirmó que no serán invitados los presidentes Nicolás Maduro Moros de Venezuela y Daniel Ortega Saavedra de Nicaragua, mientras que la presencia del mandatario cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se analiza todavía en la Casa Blanca.

Y aunque en la conferencia mañanera de ayer en Palacio Nacional el presidente López Obrador señaló que todavía no había decidido si asistía o no a la Cumbre de las Américas, todo parece indicar que sólo enviará al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón como su representante.

Era de esperarse que tanto Maduro Moros de Venezuela como Ortega Saavedra de Nicaragua no serían invitados a la Cumbre de las Américas que se celebrará del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, California, ya que ambos dictadores se han distinguido por reprimir en forma violenta a la población que demanda mayores libertades.

En esta misma condición se encuentra Díaz-Canel Bermúdez, por lo que no se descarta la posibilidad de que no sea convocado, puesto que hace más o menos un mes el pueblo cubano vivió una fuerte represión.

En solidaridad con estos dictadores, los presidentes de Bolivia y Guatemala, Luis Arce Catacora y Alejandro Giammattei Falla, respectivamente, también manifestaron que no acudirían a la cita si no se invitaba a todos los países del continente americano.

Correo electrónico: 

jagovea_53@yahoo.com