Columnas > ALEJANDRO GOVEA TORRES

"Las mentiras de la semana"

Resulta preocupante que el presidente Andrés Manuel López Obrador utilice su tiempo en idear ocurrencia tras ocurrencia para distraer la atención de la sociedad mexicana, como sucedió ayer en la conferencia mañanera de Palacio Nacional cuando anunció que prepara una sección denominada “Las mentiras de la semana”, que se presentará cada miércoles para contrarrestar la supuesta manipulación informativa de los medios convencionales.

El espectáculo semanal contará con invitados especiales para discernir sobre “Las mentiras de la semana”, además “se otorgarán medallas para los primeros lugares”, reveló el político tabasqueño.

Las mentiras de la semana

Adelantó que comisionará a funcionarios para que difundan informaciones de los temas que aborden los medios convencionales a lo largo de todo el día, luego de que haya escogido cuáles serán tratados tras concluir la conferencia mañanera de cada miércoles en Palacio Nacional.

Seguramente el nuevo show o espectáculo de López Obrador acaparará la atención de sus seguidores durante los primeros días de transmisión, pero luego nadie lo verá ni lo tomará en cuenta como sucedió con las conferencias vespertinas que encabezó durante varios meses el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, quien luego de carecer totalmente de audiencia, se decidió concluir con esta etapa informativa.

Incluso, la nueva estrategia de difusión se le puede revertir a López Obrador porque existen estudios acerca de las mentiras o las medias verdades que ha expresado durante las conferencias mañaneras en Palacio Nacional, como es el caso del informe que presentó a mediados de abril pasado, la organización “Signos Vitales”, que preside el economista Enrique Cárdenas Sánchez.

El informe señala que López Obrador miente hasta 80 veces en cada conferencia mañanera, incluso se hizo un comparativo en diciembre pasado cuando cumplió dos años de gobierno y se llegó a la conclusión de que casi había duplicado las 23 mil mentiras que había dicho el entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump durante todo su mandato, es decir de 2017 a 2021, que había contabilizado el Washington Post.

Una de las mentiras que cada rato repite el Jefe del Poder Ejecutivo Federal es que no hay desabasto de medicinas para niñas y niños que padecen cáncer, como lo ha denunciado en reiteradas ocasiones el líder de los Papás de Niñas y Niños con Cáncer, Israel Rivas Bastidas, quien logró un amparo del Poder Judicial de la Federación (PJF) para que sus hijas e hijos pudieran obtener los tratamientos y recuperaran la salud.

Otras de las mentiras del político tabasqueño es que se tiene controlada la pandemia del coronavirus en el país, como se puede constatar en el hecho de que nuevamente crece el número de contagios y se vuelven a llenar los centros hospitalarios dedicados a la atención de las y de los pacientes del Covid-19, sin dejar de mencionar que vuelven las quejas de sus familiares por la falta de respiradores, entre otros equipos médicos para su atención.

Y otra sarta de mentiras se observan en torno a la supuesta disminución de la violencia, de asaltos, asesinatos, robos a mano armada y ejecuciones del crimen organizado, como pretende hacernos creer López Obrador durante las conferencias mañaneras en Palacio Nacional

En fin, el anunciado show o espectáculo “Las mentiras de la semana” es otra burda maniobra de distracción, sin embargo, la sociedad mexicana le interesan temas más importantes que se difunden diariamente en los medios convencionales, como es el precio de las gasolinas, el encarecimiento de la canasta básica, la pérdida del poder adquisitivo, entre otros.

Por otra parte, el diputado local electo José Braña Mojica de Morena, criticó la iniciativa de reforma que presentó el diputado local Félix Fernando García Aguiar del PAN en la pasada sesión del Congreso Local, para que el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca no sea desaforado cuando entre en funciones la LXV Legislatura Local el próximo 1° de octubre.

Braña Mojica señaló que se trata de una acción inconstitucional, por lo que no descarta que se proceda contra esta ilegalidad a través de la Cámara de Diputados ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Si bien es cierto que la mayoría del PAN en el Congreso Local puede aprobar esta iniciativa de reforma para tratar de proteger a García Cabeza de Vaca, no hay duda de que la fracción de Morena en la Cámara de Diputados hará todo lo posible para retrasar que entre en vigor.

En otro tema, el exdiputado local Ramiro Ramos Salinas participará hoy en una mesa de análisis con el tema denominado ¿Se puede rescatar al PRI de Tamaulipas?, que se difundirá a través de redes sociales a partir de las 19 horas.

Ramos Salinas conoce muy bien al PRI luego de que fue su dirigente estatal por algunos meses, sin embargo, resultará interesante ver sus puntos de vista ante la debacle que sufrió el otrora partido de las mayorías en las elecciones del pasado domingo 6 de junio, cuando no ganó ninguna diputación federal, ni local, aunque sólo se quedó con tres alcaldías.

Se habla de que el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local de la LXII Legislatura Local, buscará la nominación del PRI a la gubernatura en el 2022, por lo que desde ahora trabajará en lograr consensos entre los distintos grupos del tricolor, luego de que otros distinguidos priístas, como es el caso de Enrique Cárdenas del Avellano y Edgardo Melhem Salinas, perdieron la oportunidad de obtener la candidatura el próximo año.

Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com