Columnas > ALEJANDRO GOVEA TORRES

Adiós a las plurinominales

Dentro de las iniciativas de reforma que presentará el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión, se encuentra la que buscará eliminar a los legisladores plurinominales, cuya propuesta no es nueva porque en el ahora expresidente Enrique Peña Nieto hizo una similar en el 2013, que proponía reducir de 100 diputados y 32 senadores, es decir que la Cámara de Diputados quedará integrada con 400 y el Senado con 96 representantes populares a fin de obtener ahorros por poco más de 15 mil millones de pesos.

Incluso, el expresidente Felipe Calderón Hinojosa también envío una iniciativa para reducir el número de diputados y senadores plurinominales en el 2009, sin embargo, no fue tomada en cuenta con el argumento de que las minorías se quedarían sin representación en el Congreso de la Unión.

Adiós a las plurinominales

No hay duda de que se requiere reducir en lugar de eliminar el número de legisladores plurinominales, como lo propuso el presidente López Obrador, ya que en verdad son muy pocos diputados y senadores que llegan por está vía que se esfuerzan por promover reformas en beneficio de la sociedad mexicana.

Por ejemplo, la diputada federal plurinominal del PRI, Mariana Rodríguez Mier y Terán, ha promovido varias reformas para defender los derechos de las mujeres y de los niños, cuyo trabajo legislativo habla de la importancia de que esta figura parlamentaria permanezca.

En contraste, hay otros legisladores que llegaron a la Cámara de Diputados para protagonizar escándalos con el pretexto de ser combativo y entrón, como es el caso de Gerardo Fernández Noroña, quien se ha distinguido por insultar, vociferar y ser un auténtico pendenciero ante su incapacidad de dialogar y consensar con representantes de otros grupos parlamentarios.

A propósito, no hay duda de que el vicecoordinador de la facción del PT en la Cámara de Diputados, Fernández Noroña cree que con su estilo pendenciero y locuaz obtendrá la nominación de Morena a la presidencia de la república en el 2024, cuando hay más gentes de izquierda, según López Obrador.

 Si bien es cierto que las cartas fuertes de López Obrador para la próxima contienda presidencial, como es el caso de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, se cayeron por la tragedia en la Línea 12 del Tren Metropolitano (Metro) del pasado 3 de mayo, no creo que Fernández Noroña tenga la menor posibilidad de obtener la nominación de Morena para el 2024.

Sobre todo cuando López Obrador de inmediato mencionó a otros colaboradores de él, como es el caso del representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ramón de la Fuente Ramírez, además de la titular de la Secretaría de Economía (SE), Tatiana Clouthier Carrillo.

Y aunque el peritaje de la empresa Det Norske Veritas (DNV), encargada de revelar las causas de la tragedia en la estación Olivos de la Línea 12, también conocida como la “Línea Dorada”, no señala todavía quiénes fueron los culpables, pero sí dio las causas que van desde la deformación de vigas, fracturas de diversas trabes, falta de pernos y deficiencias en las soldaduras, las posibilidades tanto de la señora Sheinbaum Pardo y del canciller Ebrard Casaubón de contender en el 2024 quedaron descartadas por completo.

 La tragedia de la línea 12 del Metro, en donde 26 personas perdieron la vida y 79 más resultaron con heridas graves, propició que se perdieran las cartas fuertes de López Obrador para la elección presidencial del 2024.

De regreso con los legisladores plurinominales, no hay duda de que se requiere reducir el número de diputados y senadores por esta vía, pero no que sean eliminadas por completo como en forma aparente pretende López Obrador, por lo que hay que esperar cómo viene su iniciativa de reforma.

La propuesta del político tabasqueño de inmediato fue rechazada por varios expertos que señalan precisamente la necesidad de que prevalezcan 100 diputados plurinominales y los 32 senadores de primera minoría.

Y hablando de plurinominales, el diputado local del PAN, Francisco Garza de Coss, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Electoral de Tamaulipas, con el propósito de elevar el porcentaje de 1.5% a 3% de votos que debe alcanzar un partido político para tener derecho a regidurías plurinominales.

 Garza de Coss argumentó que resulta incongruente el hecho de que un partido político haya perdido su registro por no lograr el 3% de la votación emitida el pasado domingo 6 de junio, como sucedió con el Partido Encuentro Solidario (PES), Redes Sociales Progresistas (RSP) y Fuerza por México (FxM) en la entidad.

Incluso el PRD y el PT no deberían obtener regidurías plurinominales porque también no alcanzaron el 3% de la votación emitida en la elección pasada, por lo que se requiere actualizar la Ley Electoral de Tamaulipas.

Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com