Columnas > OCTAVIO SÁENZ

Alerta de estafa para los contribuyentes

El IRS advierte a los contribuyentes que no caigan en estafas centradas en el Crédito tributario por combustible, el Crédito por licencia familiar y por enfermedad y los Impuestos sobre el empleo doméstico. 

La agencia ha visto miles de reclamaciones dudosas en las que parece que los contribuyentes están reclamando créditos para los cuales no son elegibles, lo que lleva a que se retrasen los reembolsos y a la necesidad de que los contribuyentes demuestren que tienen documentación legítima para respaldar estas reclamaciones. 

Alerta de estafa para los contribuyentes

Los contribuyentes que cayeron en estas trampas deben seguir los pasos para verificar su elegibilidad para la reclamación.

Muchas de estas estafas se destacaron durante la serie anual Docena Sucia de esta primavera.

La Docena Sucia representa las peores estafas tributarias.

Compilada anualmente, la docena sucia enumera una variedad de estafas comunes que los contribuyentes pueden encontrar en cualquier momento, pero muchos de estos fraudes alcanzan su punto máximo durante la temporada de presentación a medida que las personas preparan sus declaraciones o contratan a alguien para que les ayude con sus impuestos. No sea una víctima.

La Docena Sucia anual se elabora con advertencias para que los contribuyentes estén al tanto de la evolución de las estafas de phishing y smishing, diseñadas para robar información confidencial de los contribuyentes.

Dado que los contribuyentes siguen siendo bombardeados con estafas por correo electrónico y mensajes de texto, el IRS y los socios de la Cumbre de Seguridad advierten a las personas y empresas que permanezcan atentos a estos ataques. 

Los estafadores y ladrones de identidad intentan engañar al destinatario para que haga clic en un enlace sospechoso, complete información personal y financiera o descargue un archivo de programa maligno en su computadora. 

"Los estafadores son implacables en sus intentos de obtener información financiera y personal confidencial, y hacerse pasar por el IRS sigue siendo una de sus tácticas favoritas", dijo el comisionado del IRS, Danny Werfel. "La gente puede estar ansiosa por obtener la información más reciente sobre su reembolso u otros asuntos tributarios, por eso los estafadores con frecuencia intentan usar el IRS como una manera de engañar a la gente. El IRS insta a las personas a tener mucho cuidado con los mensajes no solicitados y a evitar hacer clic en cualquier enlace de un correo electrónico o mensaje de texto no solicitado si no están seguros".

Iniciada en 2002, la campaña anual de la Docena Sucia del IRS enumera 12 estafas y planes fraudulentos que ponen a los contribuyentes, las empresas y la comunidad de profesionales tributarios en riesgo de perder dinero, información personal, datos y más. 

Si bien la Docena Sucia no es un documento legal ni una lista formal de las prioridades de aplicación de la ley de las agencias, el esfuerzo educativo está diseñado para crear conciencia y proteger a los contribuyentes y profesionales de impuestos de estafas tributarias comunes.

Como miembro de la Cumbre de Seguridad, el IRS ha trabajado con las agencias tributarias estatales y la industria tributaria del país durante nueve años para implementar de manera cooperativa una variedad de medidas de seguridad interna para proteger a los contribuyentes. 

El esfuerzo colaborativo de los socios de la Cumbre también se ha centrado en educar a los contribuyentes sobre estafas y planes fraudulentos durante todo el año, que pueden conducir al robo de identidad relacionado con los impuestos. 

A través de iniciativas como la Docena Sucia y el programa de la Cumbre de Seguridad, el IRS se esfuerza por proteger a los contribuyentes, las empresas y el sistema tributario de los ciberdelincuentes y las actividades engañosas que buscan extraer información y dinero.

No caiga en la trampa

El IRS continúa viendo una avalancha de estafas por correo electrónico y mensajes de texto dirigidas a los contribuyentes y otras personas. Estos planes fraudulentos frecuentemente alcanzan su punto máximo durante la temporada de impuestos, pero continúan durante todo el año. 

Los contribuyentes enfrentan una amplia variedad de estas estafas. Y los profesionales de impuestos, los proveedores de nómina y los departamentos de recursos humanos siguen siendo los objetivos favoritos de las estafas por correo electrónico y mensajes de texto, ya que tienen información personal y financiera confidencial. Un ejemplo común sigue siendo la estafa de "clientes nuevos" (en inglés) que puede apuntar a profesionales de impuestos y otros.

Eso significa que los contribuyentes y los profesionales de impuestos deben estar alerta a las comunicaciones falsas que se hacen pasar por organizaciones legítimas en la comunidad tributaria y financiera, incluido el IRS y las agencias tributarias estatales. 

Estos mensajes llegan en forma de mensajes de texto o correos electrónicos no solicitados para atraer a víctimas desprevenidas y proporcionarles información personal y financiera valiosa que puede conducir al robo de identidad. Hay dos tipos principales:

Phishing: un correo electrónico enviado por estafadores que dicen provenir del IRS. El correo electrónico atrae a las víctimas a la estafa con una variedad de artimañas, como tentar a las víctimas con un reembolso de impuestos falso o amenazarlas con cargos legales o penales falsos por fraude tributario.

Smishing: un mensaje de texto o SMS de teléfono inteligente en el que los estafadores suelen usar lenguaje alarmante como "Su cuenta ha sido puesta en espera" o "Informe de actividad inusual", con un enlace falso de "Soluciones" para restaurar la cuenta del destinatario. Los reembolsos de impuestos inesperados son otro posible atractivo para los estafadores.

Nunca haga clic en ninguna comunicación no solicitada que diga ser del IRS, ya que puede cargar programa maligno de manera oculta. También puede ser una manera para que los piratas informáticos malintencionados carguen ransomware que impida que el usuario legítimo acceda a su sistema y a sus archivos.

Para hablar con uno de nuestros agentes en español, llame a nuestro número gratuito 1-800-772-1213 y oprima el número 7. Si es sordo o tiene problemas de audición, llame TTY, 1-800-325-0778. Le pedimos paciencia ya que podrá experimentar y tiempos de espera. ¡Esperamos poder servirle!