Columnas > ALEJANDRO GOVEA TORRES

Luego no se quejen

La ciudadanía victorense tuvo la oportunidad de cambiar el pasado 2 de junio, pero la mayoría le otorgó una nueva oportunidad al ahora alcalde electo Eduardo Gattás Báez, quien logró su reelección con 68 mil 631 votos, en tanto que su más cercano competidor Óscar Almaraz Smer obtuvo 67 mil 537 sufragios, cuyo resultado será analizado detenidamente por analistas políticos.

Se espera que Gattás Báez logre mejorar los servicios públicos, sobre todo el abasto oportuno del agua potable a lo largo y ancho del municipio, puesto que en la actualidad surgen quejas no sólo en las colonias populares por la falta del vital líquido, sino también en fraccionamientos en donde se ven en la necesidad de contratar camiones cisterna para llenar los aljibes domiciliarios.

Luego no se quejen

La solución se palpará hasta cuando se concluya la segunda línea del acueducto "Guadalupe Victoria", cuya obra supuestamente comenzará en breve, según el titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social (SRHDS), Raúl Quiroga Álvarez, quien días antes de la elección, anunció que ya estaba lista la inversión de 3 mil millones de pesos.

Quiroga Álvarez informó recientemente que se realizaron los primeros trazos en el kilómetro 13.5 de la carretera Victoria-Soto La Marina con una inversión de 350 millones de pesos por parte de la administración estatal luego de que el compromiso de López Obrador de construir está obra no se cumplirá, incluso no se descarta la posibilidad de solicitar un crédito a la banca privada.

"El proyecto de la segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria contará con 10 equipos de bombeo con una capacidad de 250 litros por segundo, una planta potabilizadora con capacidad de tratar 1,500 litros por segundo, dos tanques de aguas tratadas, 54.7 km. de tubería, dos plantas de rebombeo y un tanque de llenado con capacidad de 10 mil metros cúbicos", aseveró el funcionario estatal.

Tal vez, transcurran otros tres años y no se logré concluir está obra de vital importancia para satisfacer la sentida demanda de la sociedad victorense de tener agua potable a cualquier hora del día en sus domicilios, mientras tanto se requiere continuar la reparación de la red hidráulica en la capital tamaulipeca, tal y como ha propuesto el titular de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) de Victoria, Eliseo García Leal.

También resulta necesario seguir la reparación de calles y avenidas de Ciudad Victoria, ya el deterioro de la infraestructura vial resulta evidente por lo que el alcalde electo Gattás Báez debería de solicitar el apoyo de las dos diputadas locales electas Blanca Anzaldúa Nájera y Katalyna Méndez Cepeda para que el Fondo de Capitalidad tenga un incremento sustancial en el 2025.

Gattás Báez no le puede echar la culpa a la administración pasada del grave deterioro de la infraestructura vial de Ciudad Victoria, ni tampoco porque varios sectores de la capital tamaulipeca se encuentran en penumbras y con el riesgo que representa para la seguridad de la ciudadanía.

En otro tema, recuerda usted que la compra de las plantas de la empresa española Iberdrola por parte del gobierno de López Obrador fue duramente cuestionada por expertos y analistas financieros porque eran "pura chatarra", pues resulta que la semana pasada la planta de ciclo combinado para la producción de energía eléctrica en Altamira se desplomó, sin que haya personas lesionadas ni mucho menos que hayan fallecido.

Hasta el momento, ninguna autoridad ha tocado el tema ni tampoco ha dado una información al respecto, ni siquiera la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que regentea Manuel Bartlett Díaz, ha ofrecido alguna explicación a pesar de que tiene el control de las plantas hidroeléctricas que eran de Iberdrola.

Los expertos y analistas financieros advirtieron que la compra de las plantas hidroeléctricas era un mal negocio, pero al político tabasqueño no le importó porque se empeñó en que la CFE tuviera en control pleno de la generación y distribución de la energía eléctrica en el país.

También le sugirieron que mejor autorizará la construcción de plantas de energía solar y de energía eólica, puesto que no sólo producen energías limpias para el cuidado del medio ambiente, sino también resulta más económico la generación del fluido eléctrico.

Por otra parte, estudiantes de la licenciatura de Economía y Finanzas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAT, Campus Tampico, rindieron protesta como integrantes del Comité Local de la Asociación Nacional de Estudiantes de Economía (ANEE), que preside Vanessa Barboza Quiñones.

La incorporación de los estudiantes de la UAT se llevó a cabo durante la tercera asamblea nacional de la ANEE, celebrada en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo el pasado 30 de mayo.

La ANEE está conformada por alumnos de instituciones de educación superior de todo el país, cuyo objetivo es fomentar el intercambio académico y profesional entre los jóvenes universitarios.

También promueve la difusión de publicaciones y organiza eventos académicos, sociales y culturales que enriquecen la formación de los futuros economistas, como es el caso de los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAT, Campus Tampico.

Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com