Columnas > ALEJANDRO GOVEA TORRES

Ahí te hablan Paloma

La diputada local Alejandra Cárdenas Castillejos no se anduvo por las ramas y señaló la necesidad de renovar la actual dirigencia estatal del PRI que encabeza Mercedes del Carmen Guillén Vicente, mejor conocida como Paloma, ya que sólo se dedicó a obtener el primer lugar de la lista de candidatos plurinominales a las diputaciones locales para llegar sin sudar la camiseta como integrante de la LXVI Legislatura Local a partir del próximo 1° de octubre.

Nunca se le vio en los mítines de campaña de candidatas y de candidatos a los cargos de elección popular que estuvieron en juego el pasado domingo 2 de junio, pero ni siquiera hizo falta porque simplemente nunca se interesó por transmitir su vasta experiencia como mujer dedicada a la política.

Ahí te hablan Paloma

Los "años de gloría" de Paloma fueron durante los sexenios de Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores, debido a que con el primero fungió como Secretaria General de Gobierno de enero 2002 a diciembre de 2004, mientras que con el segundo se desempeñó como Procuradora General de Justicia de enero de 2005 a julio de 2006.

También en el ámbito nacional desempeñó cargos importantes, ya que Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la designó como Subsecretaria de Migración, Población y Asuntos Religiosos, en cuya gestión enfrentó varios desafíos en materia de migración.

De igual forma, Guillén Vicente, mejor conocida como Paloma, fue delegada del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI en el Estado de Puebla, cuando la dirigente nacional del tricolor era Claudia Ruiz-Massieu Salinas.

La trayectoria de la actual dirigente estatal del PRI es impecable, pero el tiempo no pasa en balde y ahora se requiere de "caras nuevas", como dice la diputada Cárdenas Castillejos, para que el tricolor recobre el dinamismo de antes y vuelva a ser un partido político competitivo.

La mayor prueba de que se requiere cambiar la dirigencia estatal del tricolor es el desastroso resultado obtenido en la elección del pasado 2 de junio, ya que desde ahora se debe preparar para la elección federal del 2027 cuando se renueve la Cámara de Diputados y el Congreso Local.

También es tiempo de ir preparando al tricolor para la contienda electoral del 2028 cuando se renueve la actual gubernatura que encabeza Américo Villarreal Anaya, puesto que se requiere desde ahora fortalecer la estructura partidista con nuevos liderazgos para recuperar el dinamismo de antaño.

Y hablando de cambios, ayer por la tarde se reunió el Consejo Político del PRI para convocar a su Asamblea Nacional Ordinaria, cuyo órgano partidista establecerá el camino para renovar la dirigencia nacional del tricolor que encabeza Alejandro Moreno Cárdenas.

El Consejo Político autorizó al CEN del PRI preparar los trabajos de organización y la elección de los delegados a la Asamblea Nacional Ordinaria, en donde se renovará la dirigencia nacional del tricolor ahora que la militancia exige el cambio de Moreno Cárdenas.

En otro tema, el rector Dámaso Anaya Alvarado se reunió con estudiantes de posgrado de la Facultad de Comercio y Administración, Campus Victoria, que en breve iniciarán sus estancias en universidades del país y del extranjero

En el encuentro, el rector Anaya Alvarado expresó su apoyo y reiteró su confianza en los estudiantes, además subrayó la importancia de fortalecer la academia en todos sus niveles, desde la licenciatura hasta el posgrado.

Reafirmó el compromiso de fortalecer la academia y la investigación, así como también impulsar una mayor movilidad que ofrezca a los estudiantes mejores oportunidades de desarrollo profesional.

Y hablando de movilidad, el próximo sábado 8 de junio se cierra el plazo para todos los interesados en realizar sus postulaciones para ir a estudiar sus posgrados en la Universidad EAFIT en Colombia, por lo que hoy deben acelerar el trámite con los responsables de movilidad de sus respectivas escuelas o facultades para iniciar el proceso de inscripción.

Los interesados podrán cursar sus estudios de posgrado en las tres sedes que tiene la Universidad EAFIT en Colombia, es decir en Medellín, Bogotá y Pereira, así como también con la modalidad virtual.

La Universidad EAFIT cuenta con más de 80 programas de estudio entre las disciplinas de Administración, Finanzas, Economía y Gobierno, además de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, Artes y Humanidades, así como también Derecho.

De regreso con la reunión del rector Anaya Alvarado con estudiantes de posgrado de la Facultad de Comercio y Administración, Campus Victoria, se preparan 6 alumnos para hacer sus estancias de investigación, de los cuales 3 acudirán a la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Granada, España.

Los otros 3 irán a la Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Tecnológico de Monterrey.

Por último, resulta sospechoso que hayan encontrado numerosas boletas electorales en tiraderos de basura en Madero, puesto que supuestamente las autoridades electorales custodiaron todos los paquetes electorales, por lo que se debe iniciar una investigación exhaustiva porque conforme pasan los días aumenta la sospecha de que se realizó un mega fraude en la elección del pasado domingo 2 de junio en la entidad.

Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com