Columnas > EUGENIO MILLA

La genialidad de Pedro Páramo

¿Qué es lo que hace de Pedro Páramo una de las obras cumbre de la literatura universal?

Es una novela que muestra características que la han hecho maravillosamente innovadora. Empezando con la ruptura del "cronotopo", es decir la ruptura del espacio y del tiempo y el uso del "drama de estaciones", un estilo típico del teatro alemán de la década de 1920. De hecho el primer drama de estaciones que se conoce es el viacrucis pero debido a su carácter religioso pasó a ser un texto sagrado carente de contenido literario.

La genialidad de Pedro Páramo

Primeramente, para leer esta obra de una manera más objetiva debemos estar conscientes de su estructura. En sí, Pedro Páramo son dos novelas yuxtapuestas y varios cuentos convergentes que para ser más precisos son cuatro relatos los que se intercalan dentro de la historia.

La yuxtaposición la encontrar en el principio de la obra... el viaje de Juan Preciado, el protagonista, va en busca de sus orígenes a Comal por órdenes de su difunta madre, quien le exige que viaje al pueblo y le pida a su padre Pedro Páramo aquello que nunca les dio. 

Otro ejemplo es la vida misma de Pedro Páramo que, derivando de esta segunda novela podemos dividirla en cuatro relatos intercalados: la infancia de Pedro Páramo, la novela de Susana San Juan, que dicho sea de paso fue el gran amor de Pedro, la vida de Pedro como cacique de Comal y la historia de su senectud y muerte.

Diversos críticos han saltado a la conclusión de que el autor, Juan Rulfo fue influenciado o siguió los estilos de diversos escritores de habla inglesa debido a que dentro de las técnicas utilizadas en novelas como Ulysses (Joyce 1920) o Mientras agonizo (Faulkner1930) se ve en la estructura de este mismo estilo de ruptura del espacio, así como también los diálogos interiores de los personajes. 

Para la literatura hispanoamericana Pedro Páramo fue un parteaguas en el uso de dichas técnicas mismas después observamos en cuentos como "La continuidad de los parques" de Julio Cortázar y en el maravilloso "Jardín de los senderos que se bifurcan" de Jorge Luis Borges.

Discrepando un poco con la crítica, la literatura hispánica ya contaba con estas técnicas 300 años antes de que los escritores anglosajones las utilizaran. Dichas técnicas tanto como el drama de estación y la ruptura del cronotopo son evidentes en Don Quijote de La Mancha. 

En cuanto al drama de estaciones podemos encontrar dentro de la obra de Cervantes un conjunto de diez cuentos que técnicamente se definen como relatos intercalados los cuales rompen el espacio y el tiempo de la acción de la novela. 

Relatos como "El Cautivo", "El Curioso Impertinente" y "El retablo de Maese Pedro", contribuyen al nacimiento de nuevas técnicas dejando al Quijote no solo como una obra única y original sino dejándola como el genoma de la literatura moderna.

Como mencionamos con anterioridad, la ruptura del espacio y el tiempo se puede apreciar en el hiato que existe entre los capítulos ocho y nueve de Don Quijote donde se abandona la acción y se transporta al lector a un mercado de Toledo donde el narrador empieza a encontrar los relatos del de la triste figura y finalmente consigue un cartapacio que contiene todas las aventuras de Don Quijote y Sancho, éste hallazgo dará con el legendario historiador Árabe Cide Hamete Benengeli quien posteriormente funcionará como narrador de la historia.

Espero este articulo sea de su agrado y más que nada de su interés. Recordemos que la literatura y especialmente la literatura en lengua española están más que para ser formas de entretenimiento. Cervantes, Rulfo, Borges y Cortázar y por lo general todos los escritores, escriben con la intención de adquirir y crear lectores activos completamente alejándolos de la pasividad intelectual de ofrecer algo que no estimule la inteligencia.

Para concluir con el artículo me despido esperando que tengas una semana muy aprovechada y llena de mucha lectura y descubrimiento. 

Aprovecha cada día al máximo, "Carpe Diem".

¡Hasta la lectura siempre!