Noticias

Universidad cede a demandas para redimir fondos federales

Columbia anuncia que reformaría su proceso disciplinario estudiantil y pondría su programa de estudios del Oriente Medio bajo la supervisión de un vicerrector
  • Por: Agencia AP
  • 27 / Marzo / 2025 -
  • COMPARTIR
Universidad cede a demandas para redimir fondos federales

Dani Dumitriu habla con reporteros en su oficina en Nueva York, el 20 de marzo del 2025.

NUEVA YORK.- Cuando el presidente Donald Trump canceló 400 millones de dólares en financiamiento a la Universidad de Columbia debido a su manejo de las protestas estudiantiles, gran parte del dolor financiero recayó en investigadores lejos del campus, trabajando en cosas como curar el cáncer y estudiar el impacto del COVID-19 en los niños.

La urgencia de salvar proyectos de investigación en curso en los laboratorios de la universidad y en su centro médico de renombre mundial fue un factor en la decisión de Columbia la semana pasada de ceder a las demandas sin precedentes de la administración republicana para cambios en la política universitaria, como condición para restablecer el financiamiento.

La universidad anunció el viernes que reformaría su proceso disciplinario estudiantil, prohibiría a los manifestantes usar máscaras, prohibiría las manifestaciones en edificios académicos, adoptaría una nueva definición de antisemitismo y pondría su programa de estudios del Oriente Medio bajo la supervisión de un vicerrector que tendría voz sobre el currículo y la contratación.

La decisión de la universidad de acceder a casi todas las demandas de la administración Trump indignó a algunos miembros del profesorado, quienes dicen que Columbia ha sacrificado la libertad académica. La Asociación de Profesores Universitarios y la Federación de Maestros, que representan a miembros del profesorado de Columbia, presentaron una demanda el martes diciendo que la revocación del financiamiento violó las leyes de libertad de expresión.

Los investigadores científicos y médicos están consternados de que su trabajo haya sido arrastrado al debate.

“No hay razón para que el gobierno federal ponga este tipo de investigación en la línea de fuego con el objetivo de mitigar el antisemitismo en un lugar diferente”, declaró la doctora Dani Dumitriu, investigadora pediátrica que estudia a bebés nacidos durante la pandemia de COVID-19, desde su oficina en el centro de Manhattan.

El doctor Andrew Lassman, especialista en cáncer cerebral y director asociado de ensayos clínicos en el centro de cáncer de Columbia, indicó que los investigadores tendrán que tomar decisiones difíciles si los recortes se mantienen. Esas decisiones podrían incluir priorizar qué tratamientos experimentales contra el cáncer enfocarán y cuántos pacientes podrán tratar, señaló.

“Esta es investigación real, no teórica”, declaró Lassman, quien trabaja en el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, ubicado a unos 4 kilómetros (2,5 millas) al norte del campus. “Joven, viejo, negro, blanco, republicano, demócrata: al cáncer no le importa”.

La secretaria de Educación, Linda McMahon, dijo que la universidad estaba “En el camino correcto” después de que anunciara los cambios el viernes, pero aún no ha indicado si el financiamiento podría ser restablecido.

La presidenta interina de Columbia, Katrina Armstrong, el martes caracterizó los cambios de política de la escuela como “correctos para Columbia”.

“La implementación de estas medidas es fundamental para sostener nuestra misión académica sin interrupciones y garantizar la seguridad de los estudiantes y campus de Columbia”, sostuvo en un comunicado, agregando que estaba comprometida a restaurar la asociación entre la universidad y el gobierno federal.

En el campus principal de Columbia, Benjamin Bostick, un científico ambiental cuya investigación sobre la calidad del agua rural en Arizona, Oklahoma y las Dakotas fue una de las que perdió financiamiento, expresó consternación por la decisión de la universidad de aceptar las demandas de la administración Trump.

EL MAÑANA RECOMIENDA