Alistan seis toneladas de Trucha Arcoíris
Impacto económico y gastronómico de la granja de truchas
Provenientes de América del Norte, cada 45 días llegan kilos de huevo de trucha arcoíris a Malinalco, Estado de México. Estos huevos son incubados, criados y engordados durante un periodo de 9 a 10 meses en la granja de truchas de este pueblo mágico.
Samuel Morales Gómez, productor de trucha, comentó que la producción de este pez para la temporada de Semana Santa inicia desde los meses de julio y agosto, pues es un proceso lento y muy delicado. Para garantizar una buena producción, todo debe estar sanitizado de manera correcta.
"El agua que tenemos es de manantial; hay que tener mucho cuidado de no tirar productos de limpieza, ya que nos causarían una alta mortalidad", comentó Samuel.
La alimentación de estos peces comienza 15 días después de su eclosión y está basada en harina de pescado granulada, lo que garantiza un sabor delicado, suavidad en su carne y un alto valor nutricional.
Criadas en aguas de manantial y a una temperatura de 18 grados, cada trucha debe alcanzar un peso ideal para salir a la venta, el cual ronda entre los 300 y 350 gramos. Es decir, alrededor de tres piezas por kilo, cuyo costo es de 240 pesos en dicha granja.
El acuicultor mexiquense aseguró que el precio por kilo es muy accesible para las familias, además de contar con un valor agregado: la frescura. Explicó que una trucha tarda 15 minutos desde su muerte hasta la preparación de uno de los platillos más representativos de Malinalco.
Otro factor que le permite mantener precios accesibles es la venta directa, 100 por ciento a pie de granja, ya que alrededor de este criadero hay decenas de comercios dedicados a la gastronomía que ofrecen este platillo en diferentes presentaciones.
Desde el inicio de las vacaciones y hasta la Semana Mayor, en dicha granja se venden seis toneladas de trucha durante esta temporada, convirtiéndose en una de las mejores épocas del año, junto con diciembre.