Crece tosferina por migración
Secretaría de Salud de Tamaulipas confirma el incremento de la enfermedad y hay 10 casos de contagios en el estado y dos fallecimientos
Se ha confirmado la muerte de dos bebés por tosferina.
La Secretaría de Salud de Tamaulipas (SST) confirmó un incremento en los casos de tosferina en la entidad, con diez contagios reportados hasta el momento, de los cuales cinco corresponden al municipio de Reynosa.
Además, se investigan dos muertes presuntamente relacionadas con esta enfermedad, que había estado prácticamente erradicada del estado.
El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, explicó que uno de los decesos ocurrió el 20 de marzo, y aunque el acta de defunción señala neumonía, el caso dio positivo a tosferina.
El segundo fallecimiento fue reportado el 1 de abril, también con diagnóstico positivo, pero aún sin dictamen final: “Mientras no se dictamine en la Ciudad de México no podemos manejarlo como confirmado”.
Hernández Navarro señaló que este repunte obedece, principalmente, a “La circunstancia de la migración, por una parte, y de la falta de vacunación”, por lo que exhortó a las familias a llevar a vacunar a los menores.
Además, informó que ya se prepara una campaña intensiva para reforzar la cobertura de inmunización en la población, incluyendo sarampión y tosferina.
Detalló que esta enfermedad infecciosa suele ser más riesgosa para menores de 12 años y para bebés mayores de 3 meses, ya que puede provocar discapacidad permanente e incluso la muerte por ser altamente contagiosa, porque la tosferina es causada por la bacteria Bordetella Pertussis.
En paralelo, Hernández Navarro dijo que tras las lluvias del 27 y 28 de marzo, la Secretaría de Salud desplegó brigadas médicas y de control de vectores para atender focos de dengue en Reynosa y otras regiones.
“Estamos sacando muchas llantas, alrededor, ahorita, de mil 500; inclusive, abatizando las propias llantas por donde se van a tirar”, comentó el titular de Salud.
Durante estos operativos también se brindó atención médica a personas en situación de vulnerabilidad: “Se detectaron dos o tres casos, uno de una neumonía, uno de un paciente nefrótico… dos pacientes que estaban aislados y que necesitaban insulina”.
Hernández Navarro subrayó que, aunque no se puede hablar de erradicación de la tosferina, sí es necesario reconocer su repunte este año y la necesidad urgente de reforzar la vacunación como medida de prevención.