Sociedad de Historia de Reynosa
Sociedad de Historia de Reynosa recibe donación de libro por parte del Colegio de Arquitectos
Carmen Martínez preside sesión de la Sociedad de Historia de Reynosa
Sociedad de Historia de Reynosa tiene importante sesión
Sociedad de Historia de Reynosa escuchó reseña de ´COVID-19, Breve Historia de Epidemias en el Mundo´
El mismo gendarme había conducido a Alberto a la comandancia municipal. Los hechos habían ocurrido en una de las casas de meretrices en la zona de tolerancia, que se encontraba en esos tiempos por la calle Colón, al suroriente de la intersección que es hoy la calle Mina. En la mañana después de la noche del suceso, el gendarme Román Cantú llegó preguntando por Alberto en la casa del padrastro, donde le dieron la razón de que no se encontraba allí, pues no había vuelto desde la noche anterior.
Los expedientes incluyen cincuenta documentos redactados entre las fechas del 24 de mayo de 1799 al 14 de octubre de 1802, donde narran el accidentado proceso que consiguió mover a la población del primer asentamiento
La averiguación era sobre el homicidio perpetrado a Dionicio Ramírez. El asesinato había ocurrido como a la una de la mañana del día 14 de abril, en la otra margen del río, en Texas. Ese día 21 de abril se le tomó la declaración a Felipe Romero, quién era de oficio carpintero, de 26 años de edad y oriundo de ciudad Victoria.
No te pierdas este nuevo capítulo en la Historia de Reynosa
Las villas del norte del Nuevo Santander (Tamaulipas), Laredo, Revilla (Antiguo Guerrero), Mier, Camargo, Reynosa y la entonces recién florecida, congregación el Refugio (el actual Matamoros), así como sus vecindarios de rancherías a lo largo del río Bravo, quedarían inmersas en la lucha fratricida independentista entre 1811-1813