Columnas > ALEJANDRO GOVEA TORRES

Voto oculto marcará la diferencia

Si antes era muy común escuchar acerca del voto corporativo, es decir el sufragio que emitían los afiliados a las organizaciones sindicales o gremiales, como la Confederación de Trabajadores de México (CTM), luego se popularizó el llamado voto útil y que aún sigue vigente para favorecer a un candidato o partido político, pero recientemente surgió el denominado voto oculto que es aquel que no se expresa en las encuestas y sólo lo conoce el ciudadano que lo va a ejercer el día de la elección.

El voto oculto se refiere a la decisión de un ciudadano de no revelar su preferencia electoral por un candidato o partido político, ya sea por temor a las represalias o a perder los apoyos sociales, pero surge a la hora de votar en la intimidad de las casillas.

Voto oculto marcará la diferencia

          Lógicamente que el voto oculto distorsiona los resultados de las encuestas, como se ha visto en otros procesos electorales en donde una candidata o un candidato resulta ser el favorito, pero a la hora de contar los votos la ventaja que tenía se reduce enormemente o cambia por completo y hasta puede perder la elección, como le podría ocurrir a la candidata presidencial de la coalición "Sigamos Haciendo Historia", Claudia Sheinbaum Pardo.

A propósito, el pasado martes la candidata presidencial de la alianza "Fuerza y Corazón por México", Xóchitl Gálvez Ruiz, presumió que la encuesta realizada por Citibanamex la colocaba como la "puntera" en las preferencias electorales, ya que obtuvo el 40.2% de los votos emitidos a los ciudadanos consultados, mientras que Sheinbaum Pardo logró el 39.6% y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC), recibió el 9.7%.

Gálvez Ruiz aprovechó la ocasión para criticar los dichos de Sheinbaum Pardo, quien señaló que la elección del próximo 2 de junio sería de "puro trámite" porque desde ahora se siente como ganadora de la elección presidencial del 2024, sin embargo, la encuesta de Citibanamex demuestra claramente que nada es seguro porque todo puede cambiar de un momento a otro.

Ante la revelación, los asistentes a la reunión del Consejo Nacional Agropecuario, comenzaron a gritar "presidenta, presidenta, presidenta", entre aplausos y vítores a favor de Gálvez Ruiz.

Y aunque Citibanamex desmintió que haya realizado el sondeo que le da una mínima ventaja de Gálvez Ruiz en las preferencias electorales, debido a que el trabajo fue realizado por la empresa encuestadora Massive Caller, sin embargo, el voto oculto puede cambiar radicalmente el panorama electoral ante el desgaste de la doctora Sheinbaum Pardo por estar casi tres años en campaña.

Por cierto, la candidata de la alianza "Fuerza y Corazón por Tamaulipas" al Senado por Tamaulipas, Imelda Sanmiguel Sánchez, confía en que el voto oculto marque la diferencia en nuestra entidad, puesto que hay lugares en donde las autoridades municipales han amenazado a los ciudadanos que han sido vistos en actos de campaña de candidatos que no son de Morena.

La candidata Sanmiguel Sánchez, haciendo fórmula con Arturo Núñez Ruiz, podría alcanzar la primera minoría para llegar al Senado de la República, debido a que sus contrincantes de Morena, es decir Olga Sosa Ruiz y José Ramón Gómez Leal no han logrado despertar el interés del electorado.

En contraste, la fórmula integrada por Eugenio Hernández Flores y Maki Ortiz Domínguez del partido Verde, va como favorita para alcanzar la mayoría en la contienda electoral por el Senado.

Y aunque no es nada nuevo el llamado voto oculto, resulta interesante observar este fenómeno electoral porque existe un marcado interés por estudiar el impacto que tendrá en lo sucesivo en la credibilidad de las encuestas electorales, sobre todo cuando los pronósticos de los estudios de opinión pública podrían ser muy distintos a los resultados que se darán a conocer las autoridades electorales en la noche del próximo 2 de junio.

En otro tema, el rector Dámaso Anaya Alvarado aseveró que la UAT avanza con paso firme hacia la calidad académica de sus programas educativos, mediante los cuales se atienden a 40 mil estudiantes en la entidad.

Anaya Alvarado presidió la apertura de la sesión de trabajo para la evaluación de programas académicos con fines de acreditación por parte de organismos externos, cuya labor resulta fundamental para la mejora continua de la oferta educativa de nuestra alma mater.

Destacó que en la actualidad la UAT tiene alrededor del 90% de sus programas académicos acreditados, por lo que estos esfuerzos están encaminados a mejorar todos los procesos y servicios en aras de consolidar la calidad de la oferta educativa.

De igual forma, se evalúan las licenciaturas de Atención al Desarrollo y Bienestar Infantil, así como también la de Historia y Gestión del Patrimonio Cultural, a fin de que estas carreras que se imparten en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades cuenten con su primera acreditación.

También se evaluaron con fines de reacreditación la licenciatura en Seguridad, Salud y Medio Ambiente de la Unidad Académica Multidisciplinaria (UAM) de Matamoros.

Por último, los titulares de la Junta Local Ejecutiva del INE en Tamaulipas y del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), Sergio Iván Ruiz Castellot y Juan José Ramos Charre, respectivamente, participaron en la mesa de coordinación para la construcción de la paz y la seguridad en la entidad con motivo de la recolección de los paquetes electorales cuando concluya la elección. Como parte de los acuerdos tomados, se determinó que elementos de las fuerzas armadas y de las corporaciones policíacas acompañen a los presidentes de las casillas para el resguardo de los paquetes electorales que contendrán los votos emitidos por ciudadanas y ciudadanos el próximo 2 de junio.

Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com