Columnas > ALEJANDRO GOVEA TORRES

En la recta final del proceso

A 18 días de la elección del próximo 2 de junio y a 14 días de que concluyan las campañas electorales las candidatas y los candidatos realizan actividades de proselitismo a fin de conquistar la voluntad de la ciudadanía para que salga a votar por alguno de los dos proyectos que hay ante la disyuntiva que representan Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de la alianza "Fuerza y Corazón por México" y Claudia Sheinbaum Pardo, abanderada de la coalición "Sigamos Haciendo Historia".

Y usted se preguntará qué pasa con el tercero en discordia, es decir con el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, quien vive algunos "momentos de gloria" que le generó la propuesta del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, mejor conocido como "Alito", para que decline antes del Tercer Debate Presidencial del próximo domingo 19 de mayo a favor de Xóchitl Gálvez Ruiz.

En la recta final del proceso

Aunque Álvarez Máynez diga a todo aquel que lo quiera escuchar que ocupa el segundo lugar de las preferencias electorales, lo cierto es que entró como emergente para que el MC cumpliera con el requisito de tener candidato a la presidencia de la república, pero no logró convertirse en una figura política, sobre todo después de que estado de ebriedad lanzó consignas políticas a través de las redes sociales.

La propuesta de Moreno Cárdenas pasará a la historia como una anécdota más de la campaña presidencial del 2024, puesto que fue hecha muy tarde, pero además el propio dirigente nacional del MC, Dante Delgado Rannauro, afirmó antes de que se iniciara la campaña presidencial que "con el PRI, ni a la esquina".

Incluso de nada serviría que Álvarez Máynez decline a favor de Gálvez Ruiz, según varios analistas políticos, sino por el contrario provocaría confusión entre los electores porque al recibir la boleta electoral que ya está impresa y hasta distribuida encontraría la foto del candidato presidencial del MC y el voto contaría para él y no para Xóchitl.

De aquí hasta el domingo, cuando se celebre el Tercer Debate Presidencial se hablará de la supuesta declinación de Álvarez Máynez a favor de la candidata presidencial de la alianza "Fuerza y Corazón por México", pero de ahí no pasará porque no hay el menor interés de presentar un frente fuerte de la oposición.

Por otra parte, pero sin dejar el tema del proceso electoral en marcha, hoy se celebrará un debate entre las candidatas y el candidato independiente a la diputación local del XIV distrito electoral con cabecera en Victoria.

Participarán Alejandra Cárdenas Castillejo, de la alianza "Fuerza y Corazón por Tamaulipas"; Blanca Anzaldúa Nájera, de la coalición "Sigamos Haciendo Historia"; Karla Janeth García Garza del MC y Emma Edith Nava Salinas del PRD, así como también Carlos Efraín Cepeda Ramírez, candidatos independiente.

Aunque propiamente no es un debate sino más bien una presentación de los proyectos legislativos de las candidatas y del candidato, no se descarta la posibilidad de que haya un intercambio de ideas, sobre todo en materia de educación y economía.

Los participantes tendrán la oportunidad de ver la capacidad de las candidatas y del candidato independiente para exponer sus proyectos legislativos, y especialmente si hay preguntas para cuestionar a los contendientes que buscan la diputación local del XIV distrito electoral que en la actualidad ocupa el legisladora morenista José Braña Mojica.

En otro tema, ayer fue el Día del Maestro, por lo que fueron ampliamente felicitados y hasta incremento salarial del 10% les otorgó el presidente López Obrador, quien les organizó una comida en Palacio Nacional a maestras y maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE),

En tanto a los "aguerridos" maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), lo mantuvo afuera de Palacio Nacional que se encontraba rodeado de vallas para evitar que hicieran desmanes en el interior, como acostumbran a hacerlo con el pretexto de que están defendiendo sus derechos laborales.

Y hablando de maestras y maestros, el rector Dámaso Anaya Alvarado, encabezó ayer la celebración del "Día del Maestro" de la UAT, acompañado por su esposa Isolda Rendón de Anaya y dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores Académicos de la UAT, que encabeza Luis Gerardo Galván Velazco.

Anaya Alvarado reconoció la labor de cada uno de los docentes en las aulas universitarias, en donde se forjan a los nuevos profesionistas preparados académicamente y comprometidos con su comunidad.

Se comprometió a mantener una estrecha relación con el personal académico y administrativo de nuestra alma mater, además anunció que retomará su agenda de visitas a las 26 escuelas y facultades de la UAT.

Reiteró que el trabajo del personal académico es esencial para lograr la transformación del quehacer universitario, ya que no solo educan a los jóvenes, sino también cambian sus vidas a través de una formación integral.

En tanto que el dirigente sindical Galván Velazco agradeció el festejo por el Día del Maestro de la UAT, así como también por el apoyo para que los docentes puedan hacer mejor su labor de enseñar y formar a las nuevas generaciones de profesionistas universitarios.

Por último, la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno a la reforma de la Ley sobre la Organización y Funcionamiento del Congreso Local seguramente propiciará de nuevo fuertes enfrentamientos entre las facciones de Morena y el PAN, pero lo cierto es que la ambición de los legisladores morenistas y su falta de capacidad propició que vulneran el marco legal que indica claramente que cualquier cambio de la vida interna debe ser avalada por la mayoría calificada, es decir con 24 votos del pleno en lugar de una mayoría simple.

Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com