Conmemoran crucifixión miles de feligreses de RGV
Hoy como nunca, la Iglesia Católica ha visto un notable incremento de devotos, por lo que ha sido necesario aumentar el número de misas durante la Semana Santa
Largas filas de fieles se observaron hacia la Basílica de Nuestra Señora de San Juan.
McALLEN, Texas.- Miles de feligreses se reunieron ayer en la Basílica de Nuestra Señora de San Juan del Valle para conmemorar la crucifixión de Jesucristo, quien murió en la cruz. Es Viernes Santo, un día importante para muchos cristianos en todo el Valle del Río Grande.
Los católicos realizaron el Víacrucis, una devoción que recorre el camino de la crucifixión de Jesucristo.
En este día, (viernes), Jesús fue crucificado y murió en la cruz. El Viernes Santo da paso al Domingo de Pascua, el día de su resurrección. El director de la Basílica, el padre Jorge Gómez, dijo que ahora está viendo un aumento de asistentes a la iglesia en esta Semana Santa en comparación con años anteriores.
"El Domingo de Ramos teníamos que celebrar 11 misas en total. Normalmente, los domingos celebramos siete. Así que el Domingo de Ramos celebramos 11, porque no cabíamos todos y sólo siete misas. Y para la Eucaristía, casi abrimos el balcón, algo que nunca habíamos hecho", agregó el líder religioso.
El Viernes Santo conduce al Domingo de Pascua, cuando los católicos creen que Jesús resucitó, se celebra entre varias denominaciones diferentes de la religión cristiana, católicos, metodistas, bautistas y muchos más en el Valle del Río Grande, entre los cristianos ocupa un lugar especial de culto.
Es en sí es un día de recuerdo y duelo, en el que se celebran servicios centrados en el sacrificio máximo que hizo el Hijo de Dios cuando fue crucificado en la cruz.
"Porque creemos que la obra de Jesús en la cruz nos trae vida, lo llamamos Viernes Santo, no porque sea un buen día, ni como lo solemos usar, sino en el sentido de santo", dijo por su parte el pastor de la Primera Iglesia Metodista Unida, Jon Herrin.
"Para nuestra congregación tenemos un recuerdo silencioso, un tanto sombrío de lo que Dios hizo por nosotros al pagar por Jesucristo en la cruz. Muchos grupos cristianos harán algo similar", dijo Herrin.
Miles de personas católicas participaron en la conmemoración de la crucifixión.
¿Qué significa el Viernes Santo?
Es día de la conmemoración de la crucifixión de Jesucristo, un acto que, según la fe cristiana, representa el sacrificio supremo para la redención de la humanidad. Aunque se trata de una jornada solemne, también se considera una fecha "buena", porque anticipa el mensaje de esperanza y resurrección del Domingo de Pascua.
Este año, dentro de la Semana Santa comenzó con el Domingo de Ramos el 13 de abril y culmina con el Domingo de Pascua. Además, este 2025, la celebración coincide con la Pascua judía, lo que suma relevancia espiritual para millones de personas.
"Que tengan un bendecido Viernes Santo, Texas", expresó el gobernador Greg Abbott:
"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna". Juan 3:16
El director de la Basílica, el padre Jorge Gómez, encabezó el Víacrucis.