Aprueban calidad de vida de tamaulipecos
La asociación civil México, ¿Cómo vamos? informa que el estado ha mejorado en el Índice de Progreso Social
Tamaulipas se ubicó en el quinto lugar nacional de los estados con la mejor evaluación de necesidades humanas básicas.
En la última década los Tamaulipas ha mejorado en el Índice de Progreso Social al observarse un avance generalizado en economía, seguridad, vivienda y otras necesidades humanas básicas, revela un informe de México, ¿Cómo vamos?
Durante el estudio realizado en el 2024, y haber cotejado los resultados con los obtenidos en el 2015, la asociación civil encontró que las familias tamaulipecas consideran tener una mejor calidad de vida que la que se tenía hace una década.
En el último año, Tamaulipas se ubicó en el quinto lugar nacional de los estados con la mejor evaluación de necesidades humanas básicas, que se traducen a aquellas que se satisfacen para tener una calidad de vida mínima, como la alimentación sana y suficiente, el acceso al agua y saneamiento, una vivienda digna, así como la protección a su integridad física y mental. Se encuentra por debajo de Baja California Sur, Yucatán, Coahuila y Aguascalientes, que obtuvieron una puntuación de 83.2, 85.2, 85.2, y 86.5 respectivamente.
En ese mismo contexto, la investigación de México, ¿cómo vamos?, reveló que Tamaulipas alcanzó sus niveles más altos en nutrición y cuidados médicos, con 81.8 de calificación, que evalúan los indicadores de carencias por acceso a la lamentación, tasa de muertes maternas y muertes infantiles.
Los altos índices alcanzaron también la calidad de las viviendas en la entidad, con una evaluación del 95.6, al considerar que tienen viviendas adecuadas con servicios básicos como energía eléctrica y construidas con materiales robustos.
Sin embargo, los puntajes más bajos se obtuvieron en la evaluación de seguridad persona, que abarca la tasa de homicidios, muertes en accidentes de tráfico, nivel de crimen violento, presencia del crimen organizado, y la inseguridad pública.
El nivel de inseguridad imperante en la entidad es una de las condiciones determinantes que impiden a su población desarrollarse de manera plena, alcanzando apenas un puntaje del 60.6, que aunque es una de las más altas en la última década, sigue muy por debajo de otros estados como Yucatán, Coahuila, Baja California Sur.
El indicador de la AC tiene como objetivo medir el desarrollo humano sin tomar en cuenta el Producto Interno Bruto (PIB), pero lo complementa, ya que se toman en cuenta indicadores sociales y ambientales; de resultados y no de esfuerzos; el contexto social; políticas públicas o intervenciones sociales.
Considera que el crecimiento económico es fundamental, pero se debe de llevar de la mano de una calidad de vida en los ciudadanos, "pero el crecimiento por sí solo no es suficiente si no se acompaña de políticas públicas cuyo objetivo sea aprovechar los recursos económicos disponibles de una forma sostenible para impulsar el desarrollo social incluyente", refiere el informe.
Del 2015 al 2024, Tamaulipas incrementó en 6.9 el nivel de progreso social, del 62.21 al 69.14, siguiendo de cerca a los estados de Yucatán, Baja California Sur, Coahuila, y Sinaloa.
Estos avances, refiere el documento, obedecen a una apertura comercial con otros polos económicos como Europa, Asia, con Estados Unidos y Canadá, pero también a las políticas públicas que se han implementado en los dos últimos sexenios federales, reflejándose en menos pobres y más oportunidades laborales.