Tamaulipecos no denuncian
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, las víctimas de algún delito en la entidad deciden no denunciar porque lo consideran pérdida de tiempo
Una de las razones porque los tamaulipecos deciden no denunciar es porque temen ser víctimas de otro delito.
De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, el estado alcanzó un 96.4% de cifra negra, es decir, delitos que no fueron denunciados o cuyas denuncias no derivaron en investigaciones formales por parte de las autoridades.
Y no es nuevo, porque lleva tres años consecutivos con un incremento de la cifra negra de delitos que no son denunciados por los ciudadanos y empresas víctimas de diferentes delitos.
Durante la pandemia del Covid-19, la incidencia disminuyó, pero a partir del 2021 volvió a recuperar fuerza, al pasar de un 93.9% en ese año, a 96.4% en el 2024. Cada punto porcentual representa miles de casos de robo, extorsión, violencia familiar, abuso sexual, fraude o secuestro que jamás llegarán a un juzgado. Delitos que oficialmente no existen.
El estudio del INEGI revela que las principales razones para no denunciar están directamente relacionadas con la autoridad, siendo la percepción una de las más altas, al señalar que "Es una pérdida de tiempo", al ser mencionada por el 25.9% de las víctimas, mientras que el 15% reconoció que simplemente no confía en las instituciones encargadas de impartir justicia.
A esto se suma el miedo a ser extorsionado, los trámites largos y complicados y la actitud hostil de los funcionarios públicos.
El sistema judicial en Tamaulipas, según los datos recabados por el INEGI, es ineficiente, porque por un lado el ciudadano tiene miedo de denunciar para evitar ser víctima de otro delito, pero la situación no mejora cuando las víctimas sí deciden enfrentar el proceso legal. El ENVIPE documenta que en un abrumador 85% de los casos denunciados no hay avances sustanciales, pues sólo el 1.1% de las víctimas obtuvo una reparación del daño, apenas un 10% logró recuperar sus bienes robados o perdidos y un 4.1% aseguró desconocer el estado de su caso, es decir, jamás se les notificó progreso alguno.
Mientras las autoridades no demuestren que sí se puede castigar al culpable y proteger al inocente, la gente seguirá optando por callar.