×
buscar noticiasbuscar noticias

Cuesta inseguridad 5 mil mdp a familias en Tamaulipas

La cifra incrementó 157 millones de pesos comparado a la encuesta del 2022, año en el que causó un gasto de 4 mil 920 millones de pesos

Las familias han optado por cambiar o colocar cerraduras y candados o cambiar puertas y ventanas, colocar rejas o bardas.Cuesta inseguridad 5 mil mdp a familias en Tamaulipas
  • Cd. Victoria, Tam.

La incesante inseguridad en el estado le costó a las familias de Tamaulipas más de 5 mil millones de pesos, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023 revela que la cifra incrementó 157 millones de pesos comparado a la encuesta del 2022, año en el que causó un gasto de 4 mil 920 millones de pesos. 

REGISTRAN INCREMENTO

Si bien Tamaulipas no ocupa los primeros lugares a nivel nacional de los estados con los costos más altos por la inseguridad, sí registra el mayor incremento desde el 2020, cuando se registraron costos por 5 mil 339 millones de pesos para las familias por diversos delitos y la inseguridad. 

Los principales delitos en los hogares de Tamaulipas son el robo a casa habitación, robo de vehículos, asaltos, lesiones, por lo que se han visto en la necesidad de invertir dinero en la protección de sus viviendas y de los integrantes de las familias. 

IMPACTOS ECONÓMICOS

Se registran tres tipos de impactos económicos en las familias tamaulipecas a consecuencia de los delitos: gastos en medidas preventivas, pérdidas económicas a consecuencia de los delitos y gastos a consecuencia de los daños en la salud

El principal gasto para protegerse de la inseguridad son en medidas preventivas, como instalar alarmas, contratar vigilancia privada en la calle o en la colonia, contratar seguros, adquirir armas de fuego, cambiarse de domicilio o lugar de residencia y otras precauciones. 

CAMBIAN CERRADURAS

También se ha optado por cambiar o colocar cerraduras y candados o cambiar puertas y ventanas, colocar rejas o bardas, comprar perros guardianes y coordinar acciones conjuntas con los vecinos; incluso, han gastado dinero a consecuencia de los daños en la salud al resultar lesionados en los robos, tanto con lesiones físicas y daños psicológico y emocionales que les dejó el evento violento. 

En ese sentido, el INEGI refiere que en el 75.5% de los casos la víctima manifestó haber sufrido un daño, ya que se encontraban en el domicilio al momento del delito, sufriendo agresiones físicas. Se dio el hallazgo que en los últimos dos años ha incrementado que delincuentes operan en pareja, es decir, son hombre y mujer, al pasar del 4.1% de los casos a 9.5%. Aunque también se observa que son los hombres quienes deciden actuar solos. 

DATOS:

  • La víctima estuvo presente: 51.7%
  • La víctima no estuvo presente: 48.3%
  • Delitos en los que hubo daños: 75.5%
  • Delitos en los que no hubo daños: 24.4%
  • Costo promedio del delito: $5,339
  • Gastaron en medidas preventivas: 46.5%
  • Pérdidas económicas: 50.5%
  • Gastos en salud por el delito: 3%

COSTOS DE  DELITOS EN TAMAULIPAS: 

  • 2023: 5,077.8 
  • 2022: 4,920.9 
  • 2021: 4,559.1 
  • 2020: 5,339.2 
  • 2019: 5,744.9 
  • 2018: 5,361.8 
  • 2017: 5,877.4