Tamaulipas

Reducen recursos a estado

Disminuyen participaciones federales, principalmente en los Fondos de Extracción de Hidrocarburos, Impuesto Especial sobre Producción, Servicios y Municipios Exportadores de Hidrocarburos, según SHCP
  • Por: Christian Rivera
  • 21 / Abril / 2025 -
  • COMPARTIR
Reducen recursos a estado

La Federación entregó 7 mil 63 millones 300 mil pesos, que fueron canalizados a través de la Secretaría de Finanzas de Tamaulipas.

Tamaulipas comenzó el 2025 con una disminución en las participaciones federales respecto a lo programado, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 

Durante el primer bimestre del año, la entidad recibió menos recursos del Ramo 28, correspondiente a las participaciones federales que otorga la Federación a los estados y municipios.

Una revisión al acuerdo, publicado el pasado 16 de enero en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en comparación con los informes de participaciones pagadas por Hacienda entre enero y febrero a las entidades federativas, revela una disminución de 28 millones de pesos en los recursos recibidos por Tamaulipas frente a lo contemplado originalmente.

En total estaban presupuestados 7 mil 91 millones 121 mil 668 pesos en diferentes fondos e incentivos para la entidad, pero finalmente se entregaron 7 mil 63 millones 300 mil pesos, que fueron canalizados a través de la Secretaría de Finanzas estatal.

Las principales reducciones se registraron en los Fondos de Extracción de Hidrocarburos, del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el de Municipios Exportadores de Hidrocarburos.

A nivel nacional también se presentó una baja en las participaciones pagadas a todas las entidades federativas durante enero y febrero, que sumaron un monto de 244 mil 281 millones de pesos, cifra inferior a los 261 mil 46 millones que se distribuyeron en el mismo periodo del 2024.  No obstante, el recorte afectó particularmente a Tamaulipas, que registró una baja más acentuada en relación con otros otros años.

La situación se agrava si se considera que Tamaulipas fue la entidad fronteriza con menor recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante el 2024. 

De acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, el estado captó sólo 37 mil 240 millones de pesos por este concepto, lo que representó apenas el 1.4% del total nacional.

Con ello, Tamaulipas se ubicó en la última posición entre los estados fronterizos, por debajo de Nuevo León (285,503 millones), Baja California (68,569 millones), Chihuahua (63,292 millones), Coahuila (50,665 millones) y Sonora (43,226 millones), a pesar de su alta actividad comercial y de contar con uno de los cruces fronterizos más activos del país.

La disminución de recursos del Ramo 28 implica un reto para las finanzas estatales, ya que las participaciones representan una fuente clave de ingresos para los gobiernos locales, toda vez que estos fondos no están etiquetados, lo que permite a las entidades disponer de ellos para diversos fines, como infraestructura, servicios públicos, seguridad, salud y educación.

Una menor captación por parte del Fondo General de Participaciones y de otros fondos específicos puede traducirse en una reducción en la capacidad operativa del gobierno estatal y de los municipios para atender las necesidades sociales y de desarrollo. 

Además, limita su margen de maniobra en la planeación y ejecución de políticas públicas, particularmente en un contexto económico que demanda inversión y reactivación.


EL MAÑANA RECOMIENDA