Tamaulipas

Alertan de peligros para niños migrantes

Ubican a Tamaulipas como una de las rutas de mayor inseguridad para menores que viajan solos rumbo a Estados Unidos
  • Por: Christian Rivera
  • 28 / Diciembre / 2024 -
  • COMPARTIR
Alertan de peligros para niños migrantes

Los niños migrantes están en riesgo de sufrir abusos.

Al ser una de las principales rutas de migración para llegar a los Estados Unidos, Tamaulipas se ha convertido en uno de los estados más inseguros para los niños y adolescentes migrantes que viajan solos, por el riesgo latente de ser víctimas de trata de personas.

El informe más reciente de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) denominado "Informe sobre trata y desaparición de niñas, niños, y adolescentes en contextos de movilidad en México 2024", refleja el terror que viven los menores al verse obligados a salir de sus hogares para buscar mejores oportunidades de vida en Estados Unidos.

Tamaulipas forma parte de una de las tres rutas de migración que utilizan los extranjeros en México para llegar a la frontera con Estados Unidos , junto a Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Sinaloa.

El Redim encontró que las niñas, mujeres y adolescentes entre los 13 y 17 años son quienes, en más de la mitad de los casos, son víctimas de trata con fines de prostitución ajena o explotación sexual.

En Tamaulipas se han identificado casos de niños y adolescentes víctimas de trata con fines sexuales, con fines de trabajo forzado y trata con fines de mendicidad; es decir, se les obliga a pedir limosnas en las calles más concurridas de diversos municipios.

Aunque no se detalla la cifra de menores que han sufrido ese tipo de violencia durante su tránsito por Tamaulipas, el informe señala que entre el 2019 y junio del 2024 la entidad se ubicó como el segundo estado con más infancias y adolescencias retornadas de EU a México sin la compañía de un adulto. El primer lugar lo obtuvo Chiapas, con 13 mil 332, y Tamaulipas registró 13 mil 109.

En cuanto a los niños migrantes, el Redim señala que hay cuatro motivos que obligan a los menores a salir de sus lugares de origen: la violencia intrafamiliar, el acoso, hostigamiento y la ejercida por grupos criminales; la violencia generalizada, las disputas territoriales y conflictos políticos y, la falta de acceso a servicios, así como el cambio climático y los desastres naturales.

"Chiapas es la entidad donde confluyen los cuatro perfiles migratorios y presenta las mayores cifras de solicitudes de asilo, eventos de desplazamiento de niñas, niños y adolescentes en situación irregular y de donde son originarias las infancias y adolescencias retornadas. Por su parte, en los estados de Veracruz, Tabasco y Tamaulipas también convergen los cuatro perfiles migratorios, pero con menor número respecto a Chiapas", señala el informe.

La presencia de grupos delictivos en todo el territorio nacional pone en riesgo a los menores que viajan solos hacia los  Estados Unidos, encontrando casos de explotación laboral y utilizando a los niños, niñas y adolescentes en actividades delictivas, como es el caso de Chihuahua, Michoacán, Puebla y Ciudad de México.

"Los riesgos para las poblaciones migrantes ya no son exclusivos de ciertas regiones enMéxico: el territorio completo es una zona de riesgo para las personas en contexto de migración, y más bien existe el catalogar las entidades como más o menos peligrosas", señala el documento.

En ese contexto de violencia, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) identifica a Tamaulipas, Baja California, Chiapas, Nuevo León y Sonora como las zonas más peligrosas para las personas en situción de movilidad "Por su geografía, los niveles de inseguridad y mayor presencia de redes del crimen organizado, así como la disputa territorial entre ellos".


EL MAÑANA RECOMIENDA