Tamaulipas

Prenden alertas por gusano barrenador

Urge a Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura reeducar a los ganaderos en prácticas sanitarias esenciales para evitar que brote una plaga en Tamaulipas
  • Por: Christian Rivera
  • 26 / Abril / 2025 -
  • COMPARTIR
Prenden alertas por gusano barrenador

El gusano barrenador reapareció en el sur del país.

La reaparición del gusano barrenador del ganado y la infección en personas en México ha encendido las alertas sanitarias en Tamaulipas, donde las autoridades estatales llaman a reforzar las medidas de prevención en el sector ganadero para evitar la propagación de esta plaga, que no sólo afecta al ganado, sino que también puede poner en riesgo la salud humana.

El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, destacó la urgencia de reeducar a los ganaderos en prácticas sanitarias esenciales, como la desinfección de ombligos en recién nacidos del ganado y el cuidado adecuado durante procedimientos como los descornes. 

Estas medidas preventivas contra el gusano barrenador pueden evitar un riesgo mayor y la pérdida de dinero, ya que una vez que las larvas penetran en heridas abiertas y se alimentan del tejido vivo, causan daños severos.

"Ante los recientes casos de gusano barrenador en un perro e incluso en una mujer en el sur del país, tenemos que reeducar en Tamaulipas a los ganaderos para prevenir esta enfermedad, esto desde la desinfección de ombligos y en el cuidado de descornes", señaló Varela Flores.

Desde noviembre de 2024, México ha registrado un aumento de casos de gusano barrenador, pues hasta la fecha se reportan 406 brotes activos en el país, afectando, principalmente, a los estados del sur, como Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán. 

Uno de los casos más destacados es el de una mujer de 77 años en Chiapas, quien fue diagnosticada con miasis y recibió pronta atención médica especializada. 

Este tipo de infestación en humanos, aunque poco común, puede ocurrir cuando las larvas de la mosca depositan huevos en heridas abiertas y las larvas se alimentan del tejido vivo, causando lesiones dolorosas y potencialmente graves.

En 2024, la detección de casos en ganado en Chiapas llevó a Estados Unidos a suspender temporalmente las importaciones de ganado mexicano, lo que resultó en pérdidas económicas considerables para los productores nacionales.

Ante esta situación, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ha intensificado las acciones de vigilancia y control en las regiones afectadas. 

En Tamaulipas, se han capacitado a numerosos médicos veterinarios para detectar y manejar casos de gusano barrenador, y se han establecido cercos sanitarios en las fronteras del estado para prevenir la entrada de animales infestados.

"Desde hace dos meses tenemos capacitados a bastantes médicos que SENASICA los capacitó para lo que es el gusano barrenador y ya tenemos preparado ese cerco que ojalá y nunca se use, pero estamos preparados con medicamentos, con personal capacitado en todas nuestras fronteras", afirmó Varela Flores.

El secretario también señaló que el ganado que transita por Tamaulipas es monitoreado rigurosamente para asegurar que no se introduzcan animales infestados en el estado. 

"Si el ganado va de paso por Tamaulipas se fleja y se monitorea que salga de la entidad la misma cantidad de bovinos, difícilmente se queda, esa es la garantía que tenemos en este momento", concluyó.


EL MAÑANA RECOMIENDA