Tamaulipas

Sufren tamaulipecos por golpes de calor

Altas temperaturas han provocado que tres personas padezcan golpe de calor y cuatro pacientes sean atendidos por cuadros de deshidratación
  • Por: Christian Rivera
  • 19 / Abril / 2025 -
  • COMPARTIR
Sufren tamaulipecos por golpes de calor

Se han reportado tres personas con golpes de calor en Tamaulipas.

Las altas temperaturas registradas en las últimas semanas ya han dejado las primeras víctimas, donde siete personas han sido atendidas por complicaciones relacionadas con el calor extremo, entre ellas golpes de calor y deshidratación, según datos de la Secretaría de Salud federal.

De acuerdo con el informe semanal de Daños a la Salud por Temperaturas Naturales Extremas, correspondiente a la semana epidemiológica 14, Tamaulipas se posiciona entre los estados con mayor número de casos a nivel nacional. 

El reporte indica que tres de los casos corresponden a golpes de calor y cuatro a cuadros de deshidratación y, aunque no se han reportado fallecimientos, las autoridades advierten que estos eventos podrían incrementarse en las próximas semanas.

El aumento en los casos es notable si se compara con el mismo periodo del año anterior, cuando no se registraban afectaciones médicas por el calor; actualmente, los siete casos representan el 6.7% del total nacional, lo que enciende las alertas ante un verano que se anticipa más intenso que en años anteriores.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), advirtió que Tamaulipas continuará con temperaturas máximas entre 35 y 40 grados Celsius. 

El golpe de calor es una condición médica grave que ocurre cuando el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura superando los 40°C, y si no se trata a tiempo puede provocar daño a órganos vitales, pérdida del conocimiento e incluso la muerte.

Los síntomas incluyen piel caliente y seca, confusión, dolor de cabeza, náuseas, pulso acelerado y pérdida de la conciencia.

Por su parte, la deshidratación ocurre cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que ingiere afectando su funcionamiento, y es común en condiciones de calor extremo, especialmente si no se consume suficiente agua.

Los grupos más vulnerables a estas condiciones son los niños menores de cinco años, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, como la diabetes o hipertensión, trabajadores que laboran al aire libre y personas sin acceso a servicios adecuados de agua o sombra.

Cabe recordar que durante el 2024 se registraron 335 casos de golpes de calor, deshidratación y quemaduras por las altas temperaturas, ubicando al estado en el top 5 de las entidades con el mayor número de eventos de este tipo.

En ese mismo periodo se acumularon 21 defunciones derivadas de las complicaciones medidas por golpes de calor.

Actualmente, nos encontramos en la semana 14, y se prevé que la temporada de calor se extienda hasta la semana 40 de la temporada de calor, lo que indica que podría superar esas cifras.

Además del riesgo para la salud, estas condiciones aumentan la posibilidad de incendios forestales, así como de vientos fuertes que podrían complicar aún más el panorama en los municipios rurales que carecen de infraestructura y herramientas para hacerles frente.

Sufren tamaulipecos por golpes de calor


EL MAÑANA RECOMIENDA