Tamaulipas

Reactivan ingenio azucarero en Xicoténcatl

Esperan generar más de mil empleos directos en la producción cañera de la región
  • Por: Alejandro Echartea 
  • 03 / Abril / 2023 -
  • COMPARTIR
Reactivan ingenio azucarero en Xicoténcatl

El Grupo Pantaleón estudia efectuar una importante inversión para la reactivación y modernización del ingenio azucarero en Xicoténcatl.

  • Cd. Victoria, Tam.

Alrededor de mil 200 empleos estarían siendo generados en el municipio de Xicoténcatl con la reapertura del ingenio azucarero, luego de que la Compañía Azucarera del Río Guayalejo cerró sus operaciones en el año 2021.

Tras 74 años de funcionamiento, la producción de caña de la región tuvo que mudarse a ingenios vecinos en Mante y San Luis Potosí.

“El gobernador giró la instrucción de que hay que reactivar el ingenio y ya se está trabajando, es una empresa particular y nosotros como gobierno, tenemos que generar las condiciones; el ingenio de Xico mencionan por ahí que son alrededor de mil 200 empleos, y esperemos que con esa reactivación andemos en esa generación de empleos”, apuntó el secretario de Desarrollo Rural, Dámaso Leonardo Anaya Alvarado. 


Será la empresa Grupo Pantaleón, quien analiza aterrizar una millonaria inversión en el Estado para la reactivación de dicho ingenio.

Fue en años pasados cuando ya realizó una importante derrama en la zona cañera tamaulipeca para la modernización del vecino ingenio azucarero en El Mante; sin embargo, esta inversión dependerá de la producción cañera de la región y la demanda del mercado nacional.

“Ellos como empresa, quieren que la producción de caña de azúcar sea la suficiente para echar a andar el ingenio, es una empresa que va a mejorar las instalaciones como lo hizo con el ingenio de El Mante, para que haya una gran cantidad de caña de azúcar en la zafra, y que pueda funcionar perfectamente el ingenio para generar los empleos que se necesitan”.

Anaya Alvarado recalcó que en Xicoténcatl, Mante y parte de González, se cuenta con características para la producción de esta planta, además con superficies de riego y temporaleras, las cuales ofrecen una producción sostenida de esas herbáceas.

Hay que ver el punto de equilibrio para que sea económicamente viable la siembra y ellos como empresa, quieren tener una cierta cantidad de hectáreas disponibles para echar a volar el ingenio y que puedan mantener el precio”

Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, secretario de Desarrollo Rural

DEJA TU COMENTARIO
EL MAÑANA RECOMIENDA