Tamaulipas

Mantiene Tamaulipas empleo

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, no se han registrado pérdidas de puestos de trabajo, pese al ambiente de incertidumbre generado por la imposición de aranceles a las importaciones mexicanas
  • Por: Christian Rivera
  • 28 / Abril / 2025 -
  • COMPARTIR
Mantiene Tamaulipas empleo

La industria de la transformación registró un incremento de nuevos empleos.

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, los temores sobre posibles impactos económicos negativos en México y, particularmente en estados fronterizos como Tamaulipas, eran latentes; sin embargo, los pronósticos no se han materializado en esta entidad.

De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al cierre del primer trimestre de 2025, Tamaulipas reportó 692 mil 457 empleos formales registrados, con pérdidas mínimas.

Aunque se presenta una ligera disminución, el comportamiento es similar al de ciclos anteriores y se mantiene dentro de rangos considerados normales.

Este comportamiento contrasta con los temores que surgieron en 2017, cuando Trump asumió la presidencia estadounidense bajo una política de proteccionismo económico, endurecimiento migratorio y renegociación de tratados como el TLCAN (ahora T-MEC), lo que en su momento generó una alta incertidumbre para sectores como la industria manufacturera de exportación, el comercio y los servicios en ambos lados de la frontera.

A pesar del contexto internacional adverso, algunos sectores en Tamaulipas han mostrado signos positivos, como el de la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza, donde los empleos formales pasaron de 9 mil 828 en enero, a 10 mil 351 en marzo de 2025, lo que representa un incremento porcentual significativo.

La industria de la transformación, una de las más sensibles a las relaciones comerciales con Estados Unidos, también mostró fortaleza, al pasar de 284 mil empleos registrados, a 288 mil en el mismo periodo.

De igual manera, la industria de la construcción registró un leve, pero importante crecimiento, al pasar de 42 mil 245 a 42 mil 430 trabajadores afiliados al IMSS.

Otro rubro con balance positivo fue el de transportes y comunicaciones, que incrementó su plantilla de 76 mil a 77 mil trabajadores en los tres primeros meses del año.

No obstante, no todos los sectores han corrido con la misma suerte. El comercio, que representa una fuente importante de empleos en el estado, sí presentó una disminución, pasando de 132 mil empleos en enero, a 130 mil en marzo.

Aunque la baja es relativamente moderada, es una señal de que algunos sectores de servicios siguen vulnerables a los vaivenes económicos globales y a las dinámicas del mercado interno.

Las amenazas de Trump de imponer aranceles a productos mexicanos, endurecer políticas migratorias y relocalizar plantas manufactureras de regreso a Estados Unidos, fueron, en su momento, factores de alta tensión para la economía mexicana.

Sin embargo, la implementación efectiva de dichas amenazas fue limitada, en parte por las propias necesidades del mercado estadounidense, altamente dependiente de productos manufacturados en México, particularmente en la industria automotriz, electrónica y agroalimentaria, siendo Tamaulipas uno de los principales socios comerciales.

Mantiene Tamaulipas empleo

EL MAÑANA RECOMIENDA