Tamaulipas

Aseguran desaparecer los ´autogobiernos´ en penales

Sergio Hernando Chávez García, secretario de Seguridad Pública, compareció ante el Pleno del Congreso de Tamaulipas, en donde afirmó que la reestructuración de los Cedes puso fin al control que tenían los internos
  • Por: Christian Rivera
  • 05 / Abril / 2025 -
  • COMPARTIR
Aseguran desaparecer los ´autogobiernos´ en penales

Ahora, en los Cedes se han identificado "grupos de interés".

Se acabaron los "autogobiernos" en las cárceles de Tamaulipas, aseveró el secretario de Seguridad Pública del Estado, Sergio Hernando Chávez García.

En conferencia de prensa al concluir su comparecencia ante el Pleno del Congreso local, dijo que se ha puesto fin a los autogobiernos en los Centros de Ejecución de Sanciones (Cedes) del estado, gracias a un proceso integral de reestructuración, control y profesionalización del sistema penitenciario y los operativos que se han ejecutado al interior de las cárceles.

Hoy, el control y la organización de cada uno de los cinco Cedes están en manos del director del mismo, y son supervisados semanalmente por el subsecretario, el director de Seguridad Penitenciaria y todos sus compañeros". Sergio Hernando Chávez García Seguridad Pública del Estado 

Según el funcionario, los que antes se consideraban "autogobiernos" ahora son identificados como grupos de interés, similares a los que existen "En los sindicatos, en las asociaciones, en las organizaciones", sin embargo, aclaró que ya no tienen el control de los penales.

Uno de los cambios más visibles fue el reemplazo de candados comunes por más de cuatro mil dispositivos de alta seguridad, pues anteriormente "Los candados estaban en manos de ellos mismos", refiriéndose a los reos. 

También se modernizó el sistema con arcos detectores, rayos X, sillas de inspección no invasiva para visitantes, inhibidores de señal renovados y digitalización del pase de lista de Personas Privadas de la Libertad (PPLs).

Sin embargo, durante su informe detalló que se realizaron 49 visitas a los cinco Cedes en coordinación con las comisiones de Derechos Humanos estatal y federal, donde se encontraron 63 teléfonos celulares, 92 memorias USB, 250 objetos punzocortantes y ocho pasamontañas.

El secretario también habló sobre el proceso de depuración dentro de la Guardia Estatal, ya que al llegar a la administración se encontraron con 8 mil expedientes heredados, de los cuales sólo 357 permanecen activos tras una rigurosa revisión. 

"De aquellos 8 mil primero los bajamos a tres mil, luego a mil 500, hoy tenemos 357", señaló. 

Entre los casos detectados, había alrededor de 500 "voladores que no estaban y aparecían en nómina", por lo cual fueron dados de baja.

Actualmente, la Guardia Estatal cuenta con cuatro mil 350 elementos "que podemos ver, que están realizando las actividades diarias, tanto de proximidad social como de combate al delito".

Dijo que la profesionalización del cuerpo de seguridad comienza desde el ingreso, al asegurar que nadie entra a la universidad si no cuenta con la certificación para poder desarrollar el curso, además, aproximadamente el 50% de los aspirantes que se presentan en el Centro de Control de Confianza (C3) son rechazados por no cumplir con los estándares.

"Traen problemas de drogadicción, de psicopatía, de alguna cosa que no les permite encuadrarse, entonces los tenemos que regresar", dijo.


EL MAÑANA RECOMIENDA