Tamaulipas

Sin reglas para castigar a los aspirantes del PJ

Persisten dudas sobre los gastos de campaña, medios de impugnación y el catálogo de infracciones para los ´adelantados´
  • Por: Christian Rivera
  • 30 / Enero / 2025 -
  • COMPARTIR
Sin reglas para castigar a los aspirantes del PJ

Juan José Ramos Charre, consejero presidente del Ietam.

Una espiral de dudas envuelve la elección judicial en Tamaulipas. El Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam) aún no cuenta con reglas claras para sancionar a los candidatos que participarán en la elección para renovar el Poder Judicial estatal.

A pesar de que el proceso avanza, persisten dudas sobre aspectos clave, como los gastos de campaña, los medios de impugnación y el catálogo de infracciones para los abogados "adelantados" que aprovechan los vacíos para promoverse, so pretexto de informar a la población las etapas correspondientes del proceso.

El consejero presidente del Ietam, Juan José Ramos Charre, dijo que, a diferencia de otros procesos electorales, en esta elección no existe una etapa de precampaña, pero sí un periodo de campaña de 60 días que iniciará del próximo 30 de marzo al 29 de abril, similar al federal. Durante este tiempo, los candidatos podrán realizar gastos personales limitados, incluyendo viáticos, combustible y pasajes para su traslado. 

"En este caso no tenemos una disposición como tal y habrá que construirlas y, evidentemente, tenemos que ser muy cuidadosos, sobre todo porque no podemos llevar al proceso judicial las mismas reglas del proceso donde participan partidos políticos", dijo el consejero presidente.

Sin embargo, no contarán con financiamiento público y sus gastos estarán sujetos a fiscalización por parte del Instituto Nacional Electoral (INE). Asimismo, el Estado les otorgará espacios en radio y televisión de forma gratuita a todos los candidatos.

El Ietam tiene hasta el 12 de febrero para recibir la lista final de los candidatos a magistrados y jueces locales con los abogados que fueron aprobados por los tres Comités de Evaluación de los Poderes, así como los jueces que serán tomados en cuenta de forma directa, al no inscribirse en las convocatorias correspondientes.

En caso de que un aspirante considere que su evaluación no fue justa, puede interponer un recurso de queja contra los comités que evaluaron su candidatura ante el Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas (Trieltam), derecho que se ha utilizado por tres aspirantes que consideraron que fueron eliminados del proceso violando sus derechos político-electorales.

Ramos Charre dijo que existe la posibilidad que aquellos abogados a los que se les compruebe que hicieron actos anticipados de campaña pueden ser eliminados de las listas finales que serán aprobadas por el Ietam.

"No existen listas de reservas como tal, son listas cerradas prácticamente de candidaturas; entonces, es un tema que tiene que cuidarse con mucha precisión como tal", y dijo que diferencia de elecciones donde participan partidos políticos, en esta elección judicial no se permite la sustitución de candidatos.

Las únicas excepciones que podrían generar cambios en la elección son las renuncia, incapacidad o fallecimiento de uno de ellos.

A medida que avance el proceso, se espera que el Ietam defina reglas más precisas para garantizar la transparencia y equidad de la elección judicial en Tamaulipas.

El próximo 1º de junio se celebrará la jornada electoral para renovar la totalidad de las magistraturas del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia de Número, una magistratura supernumeraria, la totalidad de las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, la totalidad de las magistraturas regionales, la totalidad de los jueces de Primera Instancia y Menores.

BOLETA ENTRAMPADA

El consejero presidente dijo que tanto el Ietam como el Instituto Nacional Electoral (INE) están técnicamente preparados para manejar distintos escenarios, desde la impresión de dos boletas (una estatal y otra distrital) hasta seis boletas, dependiendo de las categorías de magistraturas y jueces a elegir. 

Sin embargo, la decisión final dependerá de la sesión del INE y la validación de los formatos únicos de documentación electoral.

VOTO ANTICIPADO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Otra cuestión pendiente es la implementación del voto anticipado para personas con discapacidad. Si bien el INE aprobó este mecanismo, aún no se han definido los detalles operativos y se espera que el convenio de coordinación incluya un anexo técnico con las responsabilidades de cada autoridad.

En el proceso electoral 2023-2024, la participación en el voto anticipado fue mínima, dijo el consejero presidente, ya que se limitó a quienes tramitaron su credencial de elector bajo el artículo 169 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. 

La principal dificultad radica en la impresión diferenciada de boletas, que deben estar listas con anticipación para ser entregadas a domicilio por el INE.

EL MAÑANA RECOMIENDA