Amenazan aranceles industria
Empresas manufactureras ya recienten una desaceleración del comercio exterior
La industria de autopartes se vería afectada por los aranceles impuestos por Estados Unidos.
La reciente imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, en el contexto de una política comercial proteccionista, amenaza con frenar el desarrollo económico de Tamaulipas, una de las cinco entidades mexicanas con mayor volumen de exportación al extranjero, siendo el país vecino su principal socio comercial, señaló el economista Jorge Alfredo Lera Mejía.
Sí se ha notado un impacto en los últimos tres meses en el comercio exterior que pasa por México, Tamaulipas, y particularmente por Nuevo Laredo". Jorge Alfredo Lera Mejía Liga de Economistas Revolucionarios del Noreste
De acuerdo con, vicepresidente de la Liga de Economistas Revolucionarios del Noreste, el impacto se refleja ya en una desaceleración del comercio exterior, particularmente en el sector manufacturero que representa el 98 por ciento de las exportaciones tamaulipecas, con epicentro en ciudades como Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo.
"Ya se nota un impasse en la llegada de nuevas inversiones y un freno en la producción de autopartes y componentes electrónicos", advirtió.
Lera Mejía explicó que la afectación es doble: por un lado, el encarecimiento de productos que impacta al consumidor estadounidense, y por otro, una caída en la productividad mexicana que podría derivar en desempleo o subempleo.
A esto se suma el estancamiento en proyectos de relocalización industrial (nearshoring), paralizados ante la incertidumbre generada por posibles nuevas tarifas.
La situación es aún más delicada si se considera la sequía histórica que golpea al campo tamaulipeco, y la falta de medidas específicas del gobierno federal para mitigar el impacto.
"México necesita un plan de choque urgente: apoyos monetarios a la microempresa, reactivación del campo y claridad presupuestaria en sus programas económicos", subrayó.
La advertencia se da en un momento crítico en el que la industria automotriz, uno de los motores binacionales más importantes, comienza a registrar paros en sus cadenas de suministro.
De continuar esta tendencia, advirtió el experto, el ciudadano común podría verse afectado por pérdida de empleos y una mayor presión sobre su poder adquisitivo.
En Tamaulipas, el desempleo alcanzó el 3.6% en enero de 2025 de acuerdo con datos oficiales del Gobierno de México y se ubica en el tercer lugar nacional, con 100 mil personas en pobreza extrema y 39.4% de pobreza moderada en municipios clave.
La imposición de estas tarifas comerciales por parte de EU ha acelerado la crisis, ya que se han perdido 26 mil empleos formales perdidos en primer trimestre 2025, según el economista, afectando los sectores Comercio (-12,000 plazas), Transporte (-8,000) y la Manufactura , que solo ha generado 64 mil nuevos empleos, con un mínimo histórico.
Tamaulipas históricamente se ha ubicado como una entidad clave para el comercio exterior mexicano, y actualmente cuenta con más de 400 maquiladoras concentradas principalmente en Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, y ya comienza a sentir los efectos de una política comercial que busca frenar la manufactura mexicana.
De acuerdo con Lera Mejía, el impacto ya se siente: "Sí se ha notado un impacto en los últimos tres meses en el comercio exterior que pasa por México, Tamaulipas, y particularmente por Nuevo Laredo".
Tamaulipas se ubica entre las cinco entidades con mayores exportaciones del país, principalmente al mercado estadounidense, y su fortaleza radica en el sector manufacturero, que representa entre el 98 y 99% de sus exportaciones, con un enfoque en la proveeduría automotriz, metalmecánica y electrodoméstica.
Sin embargo, los nuevos aranceles ya están afectando al sector: "Estamos hablando de un impacto cercano a la mitad de las exportaciones que desde Tamaulipas se mandan de su propia industria, o las que vienen de otras partes de México", señaló Lera Mejía, quien también agregó que "ya existe un arancel del 25% en el caso del acero y el aluminio y está en ciernes todavía el arancel a la industria automotriz", advirtió.
Además del impacto inmediato en el flujo comercial, la incertidumbre ha comenzado a frenar la llegada de nuevas inversiones.
"Inversiones que ya están comprometidas para Tamaulipas, el norte de nearshoring... si bien no están canceladas, se están congelando para unos meses más", aseguró.