Alejandro Marcovich
Alejandro Marcovich es uno de los guitarristas más importantes en la música latinoamericana, formó parte del grupo Caifanes, aportando muchos de los temas más importantes e influyentes del rock mexicano. En exclusiva para Nosotros, nos habla sobre su nuevo disco titualdo Alebrije.
Hola, Alejandro, antes que nada muchas gracias por esta entrevista para el suplemento Nosotros del Periódico EL MAÑANA de Reynosa. Hoy presentas tu segundo disco titulado Alebrije en el Café Iguana, en la Sultana del Norte, ¿Qué vamos a escuchar esta noche?
Voy a presentar el disco, como lo mencionas, y canciones selectas de mi historia musical, y con esto me refiero específicamente a canciones de los discos que grabé con el grupo Caifanes y de mi EP "Nocturnal".
Sobre este nuevo disco ¿A qué se debe el nombre Alebrije?
Fue una idea que surgió espontáneamente, que tuvo que ver con mi personalidad musical actual. Después de tantos años de carrera (35) creo ser como una de esas criaturas fantásticas llamadas alebrijes, creadas por artesanos mexicanos, en las que combinan varios animales para crear otro ser. Así soy yo, de alguna manera, musicalmente hablando.
Previo a Alebrije lanzaste un primer disco en solitario llamado Nocturnal, esto fue hace 12 años ¿Hay mucha distancia musical entre Nocturnal y Alebrije?
Hay mucha, sí. Para empezar, Nocturnal contiene sólo cuatro canciones, todas muy conocidas, del cancionero popular latinoamericano. Mi papel ahí fue el de arreglista, además de guitarrista y productor. Ahí quería hacer versiones novedosas, muy mías, que se salieran de lo común, de lo ya conocido, y que de cierta manera rompieran reglas, en el sentido de la dramática musical. En Alebrije compuse diez canciones, las canté (en Nocturnal cantó Mamselle Ruiz), y además hice arreglos, toqué la guitarra y fui el productor.
Ya con esto que digo creo que queda clara una diferencia básica entre ambos proyectos. Además de que los doce años que mencionas no han pasado en vano, ya que he evolucionado muchísimo como guitarrista. Y bueno, para finalizar, me di el gusto de componer en varios géneros que adoro y que han sido mi inspiración, como la cumbia, el cha cha chá, el bolero, el mambo, la balada, el post punk y el folklore, tanto argentino como mexicano.
Marcovich presenta Alebrige
En Alebrije hay colaboraciones de Meme Del Real, de Café Tacvba y del legendario
Manuel “El Loco” Valdez
¿Cómo fue la experiencia en el estudio con ellos?
Sí, y son muy especiales por las características de cada uno. Jessy Bulbo canta en "Nada que decir" porque el estilo de la canción le va muy bien, además de que le encantó desde la primera escucha, lo cual es muy importante. "Meme" participó cantando una estrofa y haciendo coros en "El viaje".
Lo invité porque me pareció que podía haber un contraste interesante con mi voz. Además tocó la melódica, muy a su manera. Manuel, "El Loco" Valdés, participa en "El elefante", canción que grabé con Caifanes en Vol.2 hace 25 años. Es un bonus track en el CD, y es la única canción que no compuse yo. En ésta, una vez más, quise aprovechar mi ingenio como arreglista y sacar a esa rola de su "zona de comfort". Le pedí a Manuel que la recitara, en vez de cantarla, ya que el señor es un dramaturgo y comediante fuera de serie.
El resultado es, para mi gusto, genial, y trabajar con él fue una experiencia que nunca olvidaré.
Hoy tocas en Monterrey, ¿Tendrás invitados esta noche?
Para empezar, un trompetista y un trombonista, para completar la sección de metales. Por lo demás, podría ser, ya que tengo muchos amigos músicos en Monterrey. Veremos quién se anima.
El año casi termina y tú no has parado ¿Qué planes tienes para 2016?
Seguir y seguir... y seguir. La vida es corta, y hay que aprovecharla haciendo lo que a uno más le gusta, que en mi caso es componer, hacer arreglos, tocar la guitarra, en vivo y en estudio. Efectivamente, este año ha sido intenso y así acabará. Sigo aprendiendo, así como enseñando, ya que también me dedico a la enseñanza de la música.
Acabo de tocar música contemporánea con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, el año que viene saldrá un disco que acabo de grabar a dúo con El Plan, y a fines de este mes o principios de noviembre saldrá a la venta el libro "Vida y música de Alejandro Marcovich", mi autobiografía, escrita totalmente por mí.
En Reynosa y Valle de Texas existe un creciente y dilatado movimiento de bandas, muchos ya saliendo a tocar a diferentes ciudades
¿Qué podrías aconsejarles a las bandas emergentes?
Consejos se pueden dar muchos, y a veces entran por un oído y salen por el otro, como se suele decir. Si algo puedo aportar, y vale para cualquiera que tenga un sueño, que entienda que, mientras no se demuestre lo contrario, sólo se vive una vez, y más vale atreverse a realizarlo. Eso puede tomar mucho tiempo y esfuerzo, pero lo más valioso es el camino, no la meta ni los aplausos o la fama. Arriesgarse sin miedo, antes de que sea tarde.
Muchas gracias, Alejandro. De nada, es un placer.
