Suenan la jarana y la décima en XX Festival de la Huasteca
El Trío de la Casa de Cultura de Altamira, Tamaulipas, se presenta junto a nuevas generaciones de músicos huapangueros acompañados por los tríos
Jaltocán, Hidalgo
Como un referente para promover la memoria musical, dancística, cocina, de medicina y tradiciones huastecas, se creó el Festival de la Huasteca, mismo que llega a su vigésima edición. En esta ocasión las acciones se desarrollarán en el municipio de Jaltocán, Hidalgo, Estado que recibe por cuarta vez el encuentro de creadores de esta milenaria región cultural.
Durante cuatro días de agosto el huapango no dejará de sonar.
De Tamaulipas, el Trío Alegría Huasteca participa en un encuentro de músicos huapangueros junto a los tríos: Dos Generaciones, originarios de Hidalgo; Inspiración Huasteca, surgidos de Puebla; 7 Mares, provenientes de Querétaro; Tierra Luna, de San Luis Potosí; Ozuluama, de Veracruz; y Los Brujos de Huejutla, también anfitriones de Hidalgo.
El Trío de la Casa de Cultura de Altamira, Tamaulipas, se presenta junto a nuevas generaciones de músicos huapangueros acompañados por los tríos: Del taller de Formación de Son Huasteco, provenientes de Tamazunchale, San Luis Potosí; y Juvenil Cantores del Son, nacidos en Veracruz.
Otro encuentro de músicos huapangueros tendrá la participación del trío tamaulipeco, Hermanos Balderas, éstos participan en conjunto a los tríos: Ritmo Huasteco, de Hidalgo; Staku y sus Huastecos, de Puebla; Perfecto López y su Tradición Serrana, de Querétaro; Invasor de la Sierra, de San Luis Potosí; Aguacero, de Veracruz; y Palomitas Serranas, del D.F.
No podía faltar en este festival el Conjunto Típico Tamaulipeco, quienes representan la música de esta región desde hace algunas décadas.
Las danzas tradicionales son parte fundamental del Festival de la Huasteca, por ello, de Tula, Tamaulipas, participa la Danza de a pie de San Antonio de Padua, una representación de la conquista española en este Pueblo Mágico.