Reynosa

Sólo busca sobrevivir. Es el único marsupial mexicano

‘Habitat de Tlacuaches’ hace un llamado a la ciudadanía para que no los mate
  • Por: Sandra Tovar
  • 03 / Septiembre / 2017 -
  • COMPARTIR
Sólo busca sobrevivir. Es el único marsupial mexicano

Reynosa, Tam.- Si alguna vez ha matado un tlacuache para extraer su grasa y curar el asma de alguna persona, el grupo Hábitat le tiene una mala noticia: esto es un mito.

Estos animalitos no curan tampoco alergias, no contagian rabia y su saliva no produce quemaduras o infecciones en la piel.

Los tlacuaches son los únicos marsupiales mexicanos, radican en Reynosa desde hace mucho tiempo, son omnívoros, por lo que se alimentan desde fruta, hasta alacranes, arañas, pulgas y garrapatas.

AMIGABLES

Nadia García, integrante del grupo “Habitat de Tlacuaches”, está haciendo un llamado a la ciudadanía para que no mate a estos marsupiales pues pueden ser, excelentes amigos.

“La gente ignora muchas cosas de estos animalitos. No son agresivos, se ven feroces por que no conocen a la gente, no están acostumbrados a vivir con humanos”.

Los tlacuaches se reproducen con mucha facilidad, por lo que es común que en todo Reynosa puedan encontrares ejemplares desde bebés hasta adultos.

“Las hembras llevan a sus crías en una bolsa, ahí las alimentan e incluso, ya cuando tienen dos meses, los llevan en la espalda cuando se trasladan o cambian de madriguera”.

Indicó que estos animales deberían ser los mejores amigos del hombre ya que eliminan plagas de garrapatas, pulgas, comen alacranes, ahuyentan víboras ya que son inmunes a su veneno”.

REHABILITAN

‘Habitat de Tlacuaches’ se encarga de rescatar a ejemplares que han sido atropellados o golpeados, los curan y los ponen en hogares temporales para finalmente liberarlos.

“Aquí los cuidamos, los alimentamos y atendemos médicamente. Luego tenemos personas que ofrecen su casa, son hogares temporales donde los cuidan y continúan alimentándolos”.

Sobre todo en el caso de los bebés, ya que muchos de ellos, al morir la madre, quedan indefensos por lo que requieren de mayores cuidados.

“Aquí ahorita tengo a Tláloc, es un bebé de tres meses que ya está en un hogar temporal hasta que crezca y pueda defenderse solo para que podamos liberarlo”.

Dijo que por el momento están rehabilitando a 12 ejemplares, entre ellos tres adultos y cinco animalitos de al menos un año de edad. “Ellos son omnívoros, comen de todo, nosotros les damos huevo, leche, yoghurt, fruta, verdura. Les damos también algo de proteína para que crezcan sanos”.

Indicó que debido a que son inmunes a muchas enfermedades, es falso que transmitan rabia, por ejemplo.

NO SON MASCOTAS

Nadia García recomendó que las personas no deben contar con tlacuaches como mascotas pues para empezar, no sabrían cómo cuidarlos.

“Yo les recomendaría que la gente los dejara estar en el jardín, no son una mascota, están protegidos por la Secretar´Ia de Medio Ambiente y Recursos Naturales”.

Manifestó que están buscando un permiso especial para que se les permita liberar a los tlacuaches en Gómez Farías.

“Nos gustaría llevarlos a la reserva El Cielo, ese es nuestro proyecto y esperamos que podamos concretarlo porque aquí están muriendo atropellados o por error, porque los confunden con ratas”.

La gente ignora muchas cosas de estos animalitos. No son agresivos, se ven feroces por que no conocen a la gente, no están acostumbrados a vivir con humanos*. Nadia García, ‘Hábitat de Tlacuaches’. 

Sólo busca sobrevivir. Es el único marsupial mexicano

Aliado del hombre  

Sólo busca sobrevivir. Es el único marsupial mexicano

El tlacuache. Su nombre viene del náhuatl tlacuatzin (tla, fuego; cua, mordisquear, comer; y tzin, chico) que significa “el pequeño que come fuego”, esto se debe a la vieja leyenda Mesoamericana que cuenta que cuando el hombre todavía no conocía el fuego, por ser propiedad de los dioses, el tlacuache, con engaños, se acercó a una hoguera que quemó su cola, por lo que le quedó pelona, y escondió una brasa en su marsupio, compartiendo su tesoro con el hombre.

Al tlacuache también se le conoce como “zorro de noche” y como “zarigüeya”, nombre de origen portugués brasileño. Su nombre científico es Didelphis virginiana y es una de las ocho especies de mamíferos marsupiales que habitan en México.

DEJA TU COMENTARIO
EL MAÑANA RECOMIENDA