Recuerda Alabama víctimas de racismo
Inauguran monumento y museo. Afroamericanos fueron aterrorizados por el linchamiento y otras matanzas.
EN MEMORIA. El monumento conmemora a las cuatro mil 400 afroamericanos que fueron asesinados en linchamientos y otras matanzas raciales entre 1877 y 1950.
Alabama, EU. El Monumento Nacional por la Paz y la Justicia, el primer monumento dedicado en Estados Unidos al legado de los afroamericanos que fueron aterrorizados por el linchamiento y otras matanzas por motivos raciales, abrió sus puertas esta semana en Montgomery, Alabama.
Un museo relacionado, llamado “Museo del Legado: De la Esclavitud al Encarcelamiento Masivo”, también fue inaugurado el pasado jueves en la misma ciudad.
El monumento conmemora a las cuatro mil 400 afroamericanos que fueron asesinados en linchamientos y otras matanzas raciales entre 1877 y 1950.
Sus nombres, donde se conocen, están grabados en 800 bloques de acero, cada uno de seis pies de altura, suspendidos desde arriba y dispuestos en una plaza que rodea un patio cubierto de hierba.
Un bloque por cada condado de Estados Unidos, donde ocurrieron los linchamientos, incluido uno del condado de Carroll, Mississippi, donde casi dos docenas de personas fueron linchadas.
Cuando se camina por el monumento, la orientación de los bloques colgantes cambia desde el nivel de los ojos hacia arriba, evocando la forma en que muchas víctimas de linchamiento fueron colgadas, a menudo en espacios públicos.
Los bloques se parecen a lápidas alargadas, grabadas con los nombres de las víctimas.
La Iniciativa para la Igualdad en la Justicia (EIJ), la organización que promovió a través de donaciones la construcción del monumento y del museo, documentó los más de cuatro mil linchamientos de "terror racial", asesinatos extrajudiciales por presuntos delitos.
"Ves la agonía, la angustia y el sufrimiento en estas cifras", dijo Bryan Stevenson, fundador y director de EIJ en declaraciones a la prensa esta semana.
"Son personas en extremo sufrimiento y ansiedad", dijo Stevenson. "Y no creo que realmente hayamos hecho un buen trabajo al reconocer el dolor y la agonía, el sufrimiento, la humillación, la completa negación de la humanidad que la esclavitud creó para los negros en este continente".
El monumento recuerda la historia de terrorismo racial del país, que representa un viaje desde la esclavitud hasta el período posterior a la Guerra Civil y antes del movimiento por los derechos civiles.
Stevenson dijo que los linchamientos se realizaban en plazas públicas como una declaración a toda la comunidad afroamericana. "Querían levantar esta violencia, este terror, esta tragedia para que otros la vean".
El reverendo Jesse Jackson, un veterano activista por los derechos civiles, dijo a los periodistas después de visitar el monumento en el día de la inauguración que ayudaría a disipar el silencio de Estados Unidos sobre el linchamiento.
"Los blancos no hablarían de eso por vergüenza. Los negros no hablarían de eso por miedo", dijo.
El trabajo en el monumento se inició en 2010 cuando el personal de EJI comenzó a investigar miles de linchamientos de terror racial en el sur de Estados Unidos, muchos de los cuales nunca habían sido documentados.
La organización estaba interesada no solo en los incidentes de linchamiento, sino en comprender el terror y el trauma que generó la violencia contra la comunidad negra.
Se estima que seis millones de personas negras huyeron de los estados del sur hacia el norte y otros lugares, como resultado de estos "linchamientos de terror racial".
EJI se asoció con artistas como Kwame Akoto-Bamfo, cuya escultura sobre la esclavitud confronta a los visitantes cuando ingresan al monumento por primera vez.
Los visitantes se enrolan luego en un viaje desde la esclavitud, a través del linchamiento y el terror racial, con texto, narración y monumentos a las víctimas de linchamientos en Estados Unidos.