Escena

Recordando a Joaquín Pardavé

Compositor, actor, director, todo un hombre del mundo del espectáculo de la Época de Oro del Cine Nacional, Joaquín Pardavé inmortalizó personajes de la cultura popular, que hasta le fecha siguen siendo referencia histórica. Aquí te presentamos algunas de sus películas.
  • Por: El Mañana Staff
  • 23 / Enero / 2021 -
  • COMPARTIR
Recordando a Joaquín Pardavé

México de mis recuerdos

La película inicia con una descripción rápida de la Ciudad de México durante los años 40’s, en la que el personaje principal (Jesús Flores) fuera de cuadro compara la acelerada y vertiginosa vida citadina, los edificios altos y el asfixiante olor a gasolina, con la vida tranquila que llevaba la Ciudad de México apenas hace medio siglo. Empezando la trama con una panorámica de un amanecer en la ciudad, con pregones y las noches de baile en el Jockey Club, donde el presidente Porfirio Díaz y su esposa Carmen Romero Rubio escuchan un vals, desconociendo su nombre. Así el presidente Díaz le pregunta al teniente González el nombre del vals y el autor, enterándose de que es el vals “Carmen” de su amigo Jesús Flores, a quien en agradecimiento le envía de obsequio un piano con su secretario Susanito Peñafiel y Somellera. 

 

Cuando los hijos se van

Recordando a Joaquín Pardavé

Raimundo (Emilio Tuero) es acusado injustamente de robo y abandona la casa de sus padres. Su hermano José (Carlos López Moctezuma) aprovecha la situación para lograr que Raimundo sea repudiado por su novia (Blanca Rosa Otero) y su padre (Fernando soler) pero no su madre (Sara García).

 

Azahares para tu boda

Recordando a Joaquín Pardavé

Sara García interpreta a la madre de una familia mexicana de principios del siglo XX, abnegada y sumisa. Apoya a su esposo Ernesto (Fernando Soler) que impide el enlace matrimonial de su hija Felicia (Marga López) con Carlos (Eduardo Noriega) por las creencias religiosas del mismo; con ello provoca la soltería de Felicia que se convertirá en el drama principal de la historia. También es testigo del abandono del hogar paterno por parte de sus hijos, quienes solo regresan después de la muerte de su madre (Sara Garcia).

 

Los Hijos de don Venancio

Recordando a Joaquín Pardavé

Ya mayor, con sus hijos crecidos y hasta con nietos, además de haber tenido un negocio próspero durante toda su vida, Don Venancio cree que ya ha culminado todo lo que tenía que hacer en su vida, sin embargo en ese instante recuerda que lleva años sin ver a la tierra que le vio nacer, a los padres que lograron que el llegara a ser un hombre de bien, así que se da cuenta de que aún le falta algo por hacer, y decide viajar a España con una de sus hijas, y deja al frente del negocio a su hijo mayor. 

 

Los viejos somos así

Recordando a Joaquín Pardavé

Un amigo de la mujer pierde una gran cantidad de dinero tratando de ayudar a su novio, que desgraciadamente se escapa. Así que decide ayudarla a obtener un préstamo de la mujer jugando póquer. Ella comienza a enamorarse de él. Prudencio (Pardave) está tratando de ayudarla sin malas intenciones.

 

Ahí está el detalle

Recordando a Joaquín Pardavé

Ahí está el detalle es una película de comedia mexicana de 1940 dirigida por Juan Bustillo Oro y protagonizada por Cantinflas, Joaquín Pardavé, Sara García, Sofía Álvarez y Dolores Camarillo.1 2 La primera película en la carrera de Cantinflas en la que tuvo el papel principal, es considerada una de sus mejores por los críticos de cine mexicanos, así como una de las mejores películas del cine mexicano.

DEJA TU COMENTARIO
EL MAÑANA RECOMIENDA