Recordando a Arturo de Córdova
Poseedor de una voz clara, fuerte y varonil, Arturo de Córdova personificó muchos papeles en que demostró su calidad actoral. Te invitamos a recordar algunas de sus películas
1. La selva de fuego
La historia se desarrolla en la Selva Chiclera de Quintana Roo, en México, cerca del poblado Chetumal (hoy ciudad) y del país de Belice. Estrella (Dolores del Río), una bella aventurera, se pierde en medio de la jungla. Es rescatada por un grupo de hombres que viven retirados en las plantaciones de chicle como marginados sociales.
Su líder, Luciano (Arturo de Córdova), es un hombre íntegro, pero con un desprecio inexplicable hacia las mujeres. La presencia de la bella Estrella en medio de tantos hombres solos y brutales, comienza a generar un conflicto que solo Luciano podrá resolver.
2. Amor en cuatro tiempos
La película es un compendió antológico de cuatro historias diferentes relatadas por un globero (Andrés Soler), que se llevan a cabo en Ciudad de México. La primera historia trata de un payaso (Adalberto Martínez) quien vive su día a día trabajando junto a un niño, el hombre se enamora de una mujer vendedora de pambazos, la cual le dice que aceptara estar con él pero sin el niño.
La segunda historia relata la vida matrimonial de dos esposos (Silvia Pinal y Jorge Mistral) que tratan de buscar la manera de revivir su amor y salir de su rutina diaria. La tercer historia trata sobre una mujer anciana costurera de un teatro que relata su vida de joven (interpretada por Marga López) y como se enamoro de un hombre galante que termina sufriendo una incapacidad física cuando participó en la revolución mexicana y ahora es rechazado por todas las mujeres con las que estuvo, pero ella lo amara más haya de todo. La última historia trata sobre un hombre (Arturo de Cordova) quien es interrogado por dos agentes de la policía (uno de ellos Ramón Gay) tras recibir una acusación en su contra en la cual se le culpa del asesinato de su esposa (Ariadna Welter).
3. La diosa arrodillada
El millonario Antonio (Arturo de Córdova) obsequia a su esposa Elena (Rosario Granados) la estatua de una mujer desnuda como regalo de aniversario nupcial. La modelo que posó para la estatua es Raquel (María Félix), amante de Antonio. Raquel exige a Antonio que se divorcie de su esposa y poco después ésta muere bajo circunstancias misteriosas. Antonio debe aceptar casarse con Raquel para que no se descubra que su esposa no falleció por causas naturales.
4. El esquilo de la señora Morales
Hijos y un hogar luminoso, pero enfrenta el fanatismo y la amargura de Gloria (Amparo Rivelles), su hermosa mujer, que vive amargada, obsesionada, fanatizada y acomplejada por un defecto en la rodilla. Ambos viven en una casa tenebrosa y obscura, en un ambiente lúgubre y ominoso, magnificado por el carácter de Gloria y sus amistades, que agobian a Pablo y acaban por convertir la vida de ambos en un verdadero infierno.
5. Cinco rostros de mujer
Cinco rostros de mujer es una película musical mexicana estrenada el 26 de febrero de 1947 dirigida por Gilberto Martínez Solares y protagonizada por Arturo de Córdova, Pepita Serrador, Ana María Campoy y Miroslava.1 Al recibir un anónimo donde le solicitan una cita, un hombre maduro solterón recuerda su vida pasada junto con su mejor amigo.
6. La tres perfectas casadas
Las tres perfectas casadas es una película mexicana de drama estrenada el 12 de marzo de 1953, dirigida por Roberto Gavaldón y protagonizada por Arturo de Córdova. La película se basa en la obra de teatro del mismo nombre de Alejandro Casona.
Trivia / Por Eduardo Rojas Galindo
Ahora te invitamos a contestar la trivia de Arturo García Rodríguez, mejor conocido como Arturo de Córdova
1-¿En qué ciudad nació Arturo de Córdoba?
A) Ciudad de México
B) Villahermosa
C) Mérida
2.-Antes de ser actor, ¿a qué se dedicó?
A) Locutor
B) Contador
C) Luchador
3.-¿De dónde tomó el apellido de Córdoba?
A) De una ciudad Argentina
B) De una ciudad de Veracruz
C) de su mamá
4-¿Cómo se llama la película en que debutó?
A) Cielito lindo
B) Celos
C) La casa del ogro
5.-¿Cuál fue su última película?
A) Matar es fácil
B) El profe
C) ¿Qué haremos con papá?
Curiosidades
La frase que caracterizó a Arturo de Códova fue “Eso no tiene la menor importancia”.