Proponen plan energético y varios cambios a Pemex
Propuestas formuladas en el Proyecto de Nación 2018-2024 de la actual administración
Ciudad de México.
El objetivo del gobierno por potenciar la generación de energía en las hidroeléctricas podría conseguirse de forma más eficiente dándole continuidad a las propuestas formuladas en el Proyecto de Nación 2018-2024 de la actual administración, según un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
El pasado 22 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador envió un memorándum a la CRE y CNH enlistando 17 acciones a realizar en el sector energético mexicano.
Entre las acciones, propuso despachar (inyectar la energía de una central al Sistema Nacional Eléctrico para satisfacer la demanda en un determinado periodo) primero a las centrales hidroeléctricas, seguidas de las centrales de CFE, después las renovables y finalmente los ciclos combinados.
Según el Imco, el impulso a las hidroeléctricas sería más viable, siguiendo con el plan de renovar las 60 plantas que hay para maximizar su capacidad productiva y aumentar su eficiencia, explotar el potencial eléctrico en la generación de pequeñas, mini y micro hidroeléctricas con inversión privada y habilitando estructuras hidráulicas existentes para la producción de electricidad.
El Imco planteó reestructurar la composición del Consejo de Administración de Pemex para fortalecer el gobierno corporativo y su independencia, aumentar el número y periodicidad de las auditorías a las contrataciones de filiales y convertir a Pemex y CFE en empresas que coticen en el mercado de valores mexicano.
De igual manera, propuso modificar el esquema de los derechos de paso para promover una red de gasoductos competitiva.