Tamaulipas

Presta el SARTET 160 mdp mensuales

Beneficiados trabajadores de la educación
  • Por: Alejandro Echartea
  • 26 / Mayo / 2017 -
  • COMPARTIR
Presta el SARTET 160 mdp mensuales

”Estamos prestando al año más de 2 mil 400 millones de pesos, ese es el presupuesto que hemos aplicado en el ejercicio fiscal pasado”. Roberto Jesús Favián Aguiar, director general del SARTET

Cd. Victoria, Tam.

Durante el ejercicio fiscal 2016, el Sistema de Ahorro para el Retiro de los Trabajadores de la Educación de Tamaulipas (SARTET), habría prestado 2 mil 457 millones 747 mil 827.03 pesos a los trabajadores de la Educación agremiados a la Sección XXX del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Esto lo dio a conocer el director general del SARTET, Roberto Jesús Favián Aguiar, “estamos prestando al año más de 2 mil 400 millones de pesos, ese es el presupuesto que hemos aplicado en el ejercicio fiscal pasado”.

Y añadió, “tenemos un promedio mensual de 160 millones de pesos en promedio por colocar al mes”, es decir, 157 millones 620 mil pesos que corresponden a 21 millones 500 mil pesos por concepto de ahorro y 136 millones 120 mil pesos por recuperaciones.

“No tenemos cartera vencida porque en nuestro programa (en colaboración con el Gobierno) se han instrumentado medidas que no permita tenerla, es una de las eficiencias que a nosotros nos gusta mucho compartir”.

Favián Aguiar anunció que a partir del 1 de junio iniciará una gira de trabajo por las 15 secretarías de coordinación regional del estado para llevar los servicios que ofrece el SARTET en las oficinas centrales de Ciudad Victoria.

“No nada más los préstamos sino todas las operaciones como son cálculos de pagos anticipados, trámites de ingreso, regularización de pagos incompletos, retiro de aportaciones de las personas que se jubilan, todos los trámites que hacemos aquí también se hacen allá”.

El primero de junio de 10 a 16 horas inician simultáneamente en los municipios de San Fernando y Padilla (secretarías IV y XV, respectivamente); el 2 de junio en Tula (sección X) y Soto la Marina (sección V) de 10 a 16 horas; del 5 al 7 de 9 a 19 horas en Matamoros (sección III); el 8 de junio de 9 a 17 horas en Valle Hermoso (sección XIII); del 12 al 14 de 9 a 19 horas en Reynosa (sección II); el 15 de 10 a 17 horas en Miguel Alemán (sección XII); el 16 de 9 a 17 horas en Río Bravo (sección XIV); del 20 al 22 de 9 a 19 horas en Nuevo Laredo (sección I); y finalmente el 3 y 4 de julio de 9 a 19 horas en Mante (sección VII).

DEJA TU COMENTARIO
EL MAÑANA RECOMIENDA