Poca credibilidad a datos oficiales
Cada vez la población cree menos en las cifras que se dan sobre Covid-19
La población no cree de las cifras que da el gobierno por el Covid-19, pero sí tienen miedo de morir por esa enfermedad.
De acuerdo a un estudio nacional que realizó la empresa Mitofsky, la credibilidad de los datos que da el Gobierno sobre el Covid-19, cada vez es más bajo, aunque el miedo a morir por el nuevo virus cada vez es mayor.
Se hizo la encuesta a mil mexicanos mayores de 18 años de edad y desde el 28 de febrero señalaron que había un 39.4 por ciento de credibilidad, luego tuvo el pico más alto al registrar el 29 de febrero un 42.0 por ciento, y fue bajando, por lo que el 25 de marzo se tuvo un porcentaje de 29.2 por ciento, lo que significa que cada vez la población cree menos en las cifras que se dan sobre la enfermedad.
En el tema de la cercanía con el virus: el 35.7 considera que hay alguien infectado cerca, y esa percepción ha ido aumentando con el paso de los días, ya que inició con un porcentaje de 6.3 el 28 de febrero y al 25 de mazo ya era un 35.7.
Sobre el miedo a contraer la enfermedad, el 66.2 por ciento ha señalado que tiene mucho o algo de miedo a enfermarse, pero primero había una percepción más alta, ya que el 28 de febrero el 68.3 por ciento señaló tener temor sobre el coronavirus y ha reportado una disminución.
En la en cuesta que realizó la empresa nacional, señala que respecto al miedo a morir de Covid-19, el porcentaje va al alza: ya que se inició con un 31.6 el 04 de marzo y 25 de marzo un 50.4 por ciento, señala que tiene miedo de fallecer por la pandemia.
Aunque la gente no cree en las cifras que dan las autoridades, crece el temor, pero no todos tienen miedo a contraer la enfermedad, pero siente que alguien cercano puede enfermar.