Editoriales

Rosario Robles, la justicia y el machismo

  • Por: SASKIA NIÑO DE RIVERA
  • 03 DICIEMBRE 2020
  • COMPARTIR
Rosario Robles, la justicia y el machismo

Su voz no suena como la de antes. Sigue siendo una mujer echada para adelante, pero la cárcel cambia a cualquiera. El encierro es duro y solitario. Más en tiempos de pandemia.

Rosario Robles ha decidido hablar. Cooperará con la FGR y buscará acogerse a la figura de "testigo colaborador".

"Esta decisión quizá es la más difícil que he tomado en toda mi vida". "Estoy con mucha angustia, en especial por mi hija Mariana, por todo lo que ella está viviendo y viendo cómo sacar dinero para seguir pagando mi defensa". "Estoy acorralada". "Pero no quiero mentir nada más para salir". "Esto es lo más difícil que he vivido en mi vida".

Robles sigue en prisión por un delito que no le ha sido comprobado y cuya acusación no amerita prisión preventiva. Más allá de los delitos que se le imputan y su responsabilidad o no en ellos, su caso es uno más en la larga lista de señalamientos donde la perspectiva de género es letra muerta.

Yo no sé si la primera mujer en ocupar la Jefatura de gobierno es inocente o culpable. No es la intención de este texto ahondar en su responsabilidad o exculparla. Lo que sí es evidente es que Robles ha sido víctima de una violencia de género aplicada con toda la fuerza por el Estado, donde los principales artífices han sido no sólo los encargados de impartir justicia en el Poder Judicial, sino también quienes desde la Fiscalía General de la República y hasta el Poder Legislativo, a través de un juicio político donde solo su caso vio luz de entre una lista de más de 100 funcionarios y exfuncionarios señalados. La única mujer, ha sido la única enjuiciada por la Cámara de diputados.

En la política mexicana, su caso es ejemplo del machismo que predomina en la sociedad y sobre todo en las esferas de poder: los que están en las mesas de negociación y en los puestos clave de la toma de decisión son hombres que, no pocas veces, se encubren y protegen entre sí. 

¿Cómo es posible que Rosario Robles sea la única persona en la cárcel por la trama de la ´Estafa Maestra´? La investigación que incluye a 11 dependencias públicas y 8 universidades ¿sólo tiene a una mujer tras las rejas? 

¿Hay otro nombre, de algún político, exfuncionario o rector de universidad pública salpicado por este caso? 

He entrado y salido de las cárceles y trabajado principalmente con mujeres. Los casos plagados de machismo que cuentan las historias de quienes hoy cumplen sentencias en las prisiones mexicanas son de película de terror. 

Insisto, no se trata de culpabilidad o inocencia. Se trata de un Estado de Derecho que pueda garantizar un sistema equitativo que funcione donde solo así pueda existir el debido proceso. El promedio de sentencia en años de mujeres, es de 23.5 y en hombres de 17.5; seis años más. Mientras prevalezca la ausencia de perspectiva de género, la justicia será solo falacia.

Continúa leyendo otros autores

  • El semáforo rojo
    Raymundo Riva Palacio

    POR: Raymundo Riva Palacio. 03 / Diciembre / 2020 EN: Editoriales

    El semáforo rojo

    Con López Obrador no hay nada qué hacer

  • México en marcha
    Fortino Cisneros Calzada

    POR: Fortino Cisneros Calzada. 02 / Diciembre / 2020 EN: Editoriales

    México en marcha

    A dos años de distancia, México está, nuevamente, marcando rumbos en la política planetaria inmersa en un caos que bien podría definirse como una tormenta perfecta por el vórtice que impulsan las tres crisis que tienen en vilo a la humanidad: el fin del modelo neoliberal que tantos estragos provocó a la sociedad; la pandemia del Coronavirus y las resistencia de los poderes que no quieren abandonar sus privilegios

  • 5 momentos del discurso de AMLO
    Carlos Loret de Mola

    POR: Carlos Loret de Mola. 02 / Diciembre / 2020 EN: Editoriales

    5 momentos del discurso de AMLO

    El gobierno de un solo hombre. Al comenzar y al terminar la ceremonia se rindieron "honores al presidente"; no a la bandera, al presidente

DEJA TU COMENTARIO