Anular el voto, opción de protesta

Cada día cobra auge entre la ciudadanía la idea de anular el voto durante la elección judicial del próximo 1° de junio como medida de protesta ante la serie de irregularidades u omisiones que se han detectado o denunciado en dicho proceso, como es el caso de candidatas y candidatos ligados con el crimen organizado.
Si en un principio no había interés por participar en la elección judicial porque la mayoría de los ciudadanos coincidía en que se trataba de un capricho del expresidente López Obrador, ahora con tantos disparates se diluye aún más la posibilidad de que la gente acuda a votar el próximo 1° de junio.
Y más cuando la ciudadanía se enteró de que por lo menos recibirá entre 10 y 12 boletas el día de la jornada electoral, pero además por lo complicado que será escoger alguno de los candidatos o contendientes para cada cargo en el poder judicial que estará en juego.
El poco interés que aún subsiste por participar en la elección judicial se podría perder ante los "dimes y diretes" que ha protagonizado el presidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien denunció que hay por lo menos 20 candidatos que han defendido, incluso hasta han liberado a capos del crimen organizado.
La denuncia de Fernández Noroña "encendió los focos rojos" en torno a que existen candidatas y candidatos con posibles nexos con el crimen organizado, incluso trató de culpar a los Comités de Evaluación de no haber detectado a estos contendientes, pero se le olvida que fue el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el que otorgó facultades metaconstitucionales al Senado para avalar dichas nominaciones, según la magistrada de Circuito, María Emilia Molina de la Puente.
De acuerdo con la plataforma "Conoce a los candidatos al Poder Judicial" de la organización Defensorxs, entre los candidatos relacionados con el crimen organizado se encuentra Fernando Escamilla Villarreal, quien aspira a ser juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Cuarto Circuito en Nuevo León, porque fue abogado de Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40 y de Eleazar Medina Rojas, alias El Chelelo, ambos extraditados a los Estados Unidos.
Cabe señalar, que, si bien es cierto que el abogado Escamilla Villarreal ha sido defensor de peligrosos capos, no se le puede negar el derecho de buscar un cargo en el Poder Judicial de la Federación (PJF) hasta que se le compruebe que esos vínculos van más allá de la relación de abogado y clientes.
Se espera que la próxima semana, según palabras del controvertido senador Fernández Noroña, se aclaren todos estos casos para que no exista ninguna duda de la probidad de candidatas y candidatos que buscarán obtener algún cargo a través de la elección judicial del próximo 1° de junio.
Por otra parte, los estudiantes Gerardo Vázquez, Ruth Dosal y Lidia Torres de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participaron en el II Encuentro Iberoamericano de Jóvenes Líderes de la Economía Social y Solidaria, que se realizó del 18 al 20 de marzo en el Centro de Desarrollo y Formación para la Economía Social de Comayagua, Honduras.
El objetivo del encuentro fue el de promover el modelo alternativo del cooperativismo y otras economías transformadoras como respuesta integral a los desafíos sociales y medioambientales que hay en la actualidad.
Luego de intercambiar experiencias con delegados de 17 países, los jóvenes de la UAT avanzan en la creación de una plataforma de apoyo a emprendedores, en coordinación con la Secretaría de Economía de Tamaulipas, a fin de formalizar proyectos bajo principios de inclusión y sostenibilidad.
Los jóvenes universitarios lograron profundizar en temas claves de la economía social, como es el caso del emprendimiento en actividades verdes, educación cooperativa e incidencia política, además de establecer alianzas con líderes de América Latina y de España.
Estas conexiones internacionales, sumadas a las metodologías aprendidas en países como Chile, Costa Rica y Ecuador, serán integradas en la plataforma que actualmente diseñan con el objetico de guiar a emprendedores locales en la formalización de sus proyectos, desde la estructura de ideas hasta la ejecución de las mismas a través del uso de herramientas técnicas y redes globales.
En otro tema, la presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación y Operación del sistema "Candidatas y Candidatos, Conóceles", Marcia Laura Garza Robles reveló que a 25 días de su implementación se han registrado 10 mil 125 visitas a la fecha.
"Esto demuestra el interés que tiene la ciudadanía por conocer a las candidatas y los candidatos que buscan algún cargo en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE)", señaló la también consejera Garza Robles.
El sistema tiene actualmente un registro de 327 candidaturas, de las cuales 318 contendientes completaron toda la información requerida.
De las 327 candidaturas, 151 son de mujeres y 176 de hombres, que buscan obtener un cargo en el STJE durante la elección del próximo 1° de junio
La edad promedio de las y de los contendientes es de 45 años, puesto que la candidata más joven tiene 24 años, en tanto que el candidato con más años es un adulto mayor de 72 años.
Actualmente, 104 de las candidaturas, es decir el 31.8% se encuentran en funciones dentro del STJE, además 207 de los contendientes cuentan con algún posgrado en derecho.
Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com+