Alerta de los malos consejos de impuestos en redes sociales (Parte 1)
El Servicio de Impuestos Internos y los socios de la Cumbre de Seguridad emitieron hoy una alerta a los consumidores acerca de la creciente amenaza de malos consejos tributarios en las redes sociales que continúan engañando a las personas para que presenten declaraciones de impuestos incorrectas.
En el segundo día de la Semana Nacional de Seguridad Tributaria anual celebrada a principios del mes en curso (actualmente en su noveno año), el IRS y los socios de la Cumbre de Seguridad destacan información incorrecta y estafas que se continúan promulgando en las redes sociales. Estas estafas toman diferentes formas e incluyen promesas extravagantes de inflar reembolsos. “La cantidad de malos consejos tributarios en las redes sociales continúa en aumento, lo que atrae a contribuyentes desprevenidos a presentar declaraciones de impuestos incorrectas”, dijo el comisionado del IRS, Danny Werfel. “Instamos a las personas a que investiguen un poco antes de caer en estas estafas. Encontrar un profesional de impuestos de confianza o visitar IRS.gov es una mejor manera de investigar un problema tributario, que confiar en que alguien habla en su automóvil o en su cocina acerca de un truco tributario inexistente”.
Durante varios años, los miembros de la Cumbre de Seguridad (que representan agencias tributarias estatales, profesionales de impuestos, compañías de software tributario y la industria financiera) han trabajado para crear conciencia sobre el robo de identidad relacionado con los impuestos y las estafas tributarias relacionadas. Para contrarrestar esta creciente amenaza de estafas tributarias, muchos de los miembros de la Cumbre se han unido para lanzar un grupo relacionado, la Coalición contra las estafas y las amenazas de planes fraudulentos (CASST).
Durante el año pasado, el IRS y los socios de la Cumbre vieron un aumento de nuevas estafas y malos consejos en las redes sociales que prometen enriquecer a los contribuyentes. Este año, el público ha visto un surgimiento y la rápida propagación de estafas tributarias que varían desde el Crédito tributario por combustible en las declaraciones de impuestos federales, hasta estafas que involucran inversiones en criptomonedas falsas que finalmente dejan a las víctimas sin dinero.
La recién formada alianza CASST, que comprende docenas de organizaciones del sector público y privado, trabajan en conjunto para combatir estas crecientes estafas y proteger a los contribuyentes contra la presentación de declaraciones de impuestos inexactas impulsadas por consejos en las redes sociales. Aumentar la conciencia de los planes fraudulentos nuevos y emergentes en las redes sociales es una parte de un esfuerzo múltiple de la coalición CASST para combatir las estafas y el fraude tributario.
Las estafas que prometen dinero fácil mediante la reclamación de créditos incorrectos u otros planes fraudulentos se promueven en las redes sociales y en otros lugares. Algunos productores de contenido engañoso en las redes sociales actúan con un afán de lucro delictivo, mientras que otros simplemente intentan ganar atención y clics, sin tener en cuenta los riesgos que esto supone para sus seguidores. “El sentido común dicta que, si parece demasiado bueno como para ser verdad, probablemente lo es, especialmente con algunas de las ideas locas sobre los impuestos que se difunden en las redes sociales”, dijo Werfel.
Destaca que las plataformas de redes sociales están plagadas de influenciadores que hacen afirmaciones sobre créditos o deducciones tributarias que exageran la verdad o son mentiras absolutas, con el objetivo de ganar influencia o impulsar sus puntos de vista. Al mismo tiempo, esto pone en riesgo las declaraciones de impuestos y las finanzas personales de su audiencia. Si las personas quieren buena información tributaria en las redes sociales, deben seguir opciones como un profesional de impuestos de confianza o las plataformas de redes sociales del IRS.
Qué tener en cuenta en las redes sociales
El IRS está al tanto de varios hashtags y temas de redes sociales durante la temporada de presentación de impuestos que conducen a información incorrecta y potencialmente fraudulenta. Un tema común entre muchos de estos ejemplos es el de personas que intentan usar formularios de impuestos legítimos por el motivo equivocado.