×
buscar noticiasbuscar noticias

Plantea IMSS en Cuba contrato a mil 200 médicos en México

El Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez pidió al director general del IMSS, Zoé Robledo continuar con la contratación de médicos cubanos

Plantea IMSS en Cuba contrato a mil 200 médicos en México

En un encuentro celebrado en Cuba, el Presidente de aquel país, Miguel Díaz-Canel Bermúdez pidió al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo continuar con la contratación de médicos cubanos y el funcionario de salud le planteó mil 200 espacios laborales.

Dicha reunión se realizó ayer en la Habana, capital cubana, en el Palacio de la Revolución, como se conoce a la sede del Ejecutivo cubano. Ahí, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez remarcó la importancia de la presencia de especialistas de la salud en México como una oportunidad para corresponder a este país por la ayuda en "momentos difíciles" y de crecimiento profesional para sus médicos.

"En su formación como profesionales, como humanos y como revolucionarios, compartir las vivencias con el pueblo", externó al tiempo que ratificó "la disposición de apoyar en todo lo que sea posible" a México en materia de salud.

"Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ampliar el convenio de cooperación que entre ambas naciones existe", apuntó el Presidente Díaz-Canel.

Al respecto, el director general del Seguro Social indicó que a través del convenio de los gobiernos de México y Cuba se pretende ampliar a mil 200 los médicos cubanos que apoyen en las unidades médicas de IMSS-Bienestar ubicadas en zonas remotas y de difícil acceso.

Por parte del Ministerio de Salud cubano también se informó en esa reunión que actualmente hay 768 médicos cubanos en el sector salud mexicano y que en los próximos días llegarán 123 más con especialidad en Medicina Familiar.

Al término de su conversación con el Jefe de Estado, Zoé Robledo ofreció declaraciones al equipo de prensa de la Presidencia de Cuba, en donde explicó que el IMSS-Bienestar, es la nueva institución dedicada a la atención médica de personas sin Seguridad Social que "el presidente López Obrador está construyendo de la mano del pueblo de México y de sus aliados, como el Presidente Díaz-Canel".

Al comentar acerca de los objetivos de su visita a la Mayor de las Antillas, Robledo aseguró que se hará "un balance de los resultados del impacto que ha tenido en la población más vulnerable de México la atención médica cubana", a la cual evaluó de una "calidad extraordinaria, no solamente en términos profesionales, sino también en términos humanos".

Aseguró que la labor de los médicos cubanos ha tenido un impacto positivo en el sistema de salud nacional y ratifica lo oportuno de ampliar el convenio que actualmente se encuentra en marcha.

En su visita a la nación caribeña, dijo, pretende visitar centros de la industria biotecnológica y biofarmacéutica, así como diversas unidades docentes y asistenciales de la capital, además de conocer a fondo el modelo de atención primaria, sobre todo en la parte preventiva que se pone en práctica en los policlínicos, con los Médicos Generales Integrales. 

"Es la apuesta de futuro para poblaciones como la de nuestro país, que necesita de una atención primaria de más calidad, y en consecuencia promover la salud y no solamente llegar a la hora de tratar la enfermedad: en México se abandonó lo preventivo y Cuba ha sido siempre un referente en sentido", refirió.

En abril pasado autoridades del Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar y del Ministerio de Salud de la República de Cuba se reunieron en la sede del H. Consejo Técnico del IMSS, donde abordaron el tema de la cooperación de médicos cubanos al sistema de salud federalizado que opera en 23 estados a través de IMSS-Bienestar.

 La participación de médicos cubanos en IMSS-Bienestar se ha sumado al trabajo de los médicos mexicanos para fortalecer el Primer Nivel de Atención al aumentar la productividad en consultas y quirófano, expuso el Seguro Social.

 En el encuentro que se llevó a cabo en el Palacio de la Revolución, el Presidente Díaz-Canel estuvo acompañado por el miembro del Buró Político y Canciller Bruno Rodríguez Parrilla; el Ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda; y Eugenio Martínez Enríquez, director general de América Latina y Caribe de la Cancillería.

 A Robledo lo acompañó Alejandro Calderón Alipi, director general del IMSS-Bienestar.