Reforzando la seguridad en la Universidad de Guadalajara
Importancia de la prevención en la Universidad de Guadalajara
Después de que tres estudiantes del sistema de la Universidad de Guadalajara (UdeG) fueron reportados como desaparecidos en un lapso de siete días y uno desde enero, la Rectora, Karla Planter, declaró que se reforzarán los talleres para informar sobre el reclutamiento forzado, así como el programa Senderos Seguros.
Planter explicó que el proceso de las autoridades universitarias tras la desaparición de un estudiante, comienza a través del contacto con las familias.
"Nos ponemos en contacto inmediatamente con las familias para ver de qué manera podemos ayudar y las vamos acompañando hasta donde ellas nos lo permiten, pero es algo que hacemos de manera sistemática a través de la ahora Coordinación General de Seguridad, la que dirige el licenciado Montalberti (Serrano Cervantes)", dijo Planter.
La Rectora declaró que el año pasado se impartieron 106 talleres y este año se busca que se impartan también de forma presencial. Entre las estrategias está, además, la línea segura para reportar cualquier tipo de amenaza o sospecha.
"También vamos a insistir con las autoridades municipales en que nos ayuden en los famosos Senderos Seguros, en los cuales ha participado y ha propuesto la Federación de Estudiantes Universitarios. Tuvimos muy buena disposición de la Alcaldesa de Tlaquepaque (Laura Imelda Pérez) para (que) todas las zonas aledañas a nuestros centros universitarios, a nuestras preparatorias, puedan tener iluminación suficiente, las banquetas bien hechas, que haya senderos que les permitan llegar a los puntos clave de concentración y que lleguen con bien", comunicó.
Planter compartió que espera que el caso del Rancho de Izaguirre, en Teuchitlán, marque un antes y un después en temas de seguridad en el Estado, para recuperar el tejido social progresivamente.