Noticias

Apoyan ambientalistas plan energético

Organizaciones ambientalistas expresaron su respaldo al plan de transición energética planteado por la Presidenta Claudia Sheinbaum
  • Por: Agencia Reforma
  • 04 / Marzo / 2025 - 06:24 p.m.
  • COMPARTIR
Apoyan ambientalistas plan energético

CIUDAD DE MÉXICO.- Organizaciones ambientalistas expresaron su respaldo al plan de transición energética planteado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, pero alertaron sobre los riesgos que implica apostar al gas natural como la principal alternativa para atender la demanda futura de electricidad en México.

En la actual coyuntura de las relaciones con Estados Unidos, advirtieron, no se debe subordinar el funcionamiento de la matriz de generación eléctrica a las importaciones de gas natural de ese país.

En un pronunciamiento difundido este martes, Iniciativa Climática de México (ICM), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y Greenpeace México, entre otras, remarcaron su coincidencia con la perspectiva de que el país debe preservar a toda costa su soberanía energética.

Las presiones de numerosos actores para mantener e incluso incrementar el uso de gas natural para la generación de electricidad, advirtieron, pone precisamente en peligro la soberanía.

Atribuyeron las presiones al desconocimiento sobre cómo incrementar el porcentaje de energías renovables manteniendo la estabilidad de la red, al comportamiento inicial de décadas de usar el gas natural por ofrecer un suministro eléctrico continuo y a intereses económicos vinculados con la construcción de infraestructura para el transporte y el uso masivo del combustible.

"Vivimos tiempos de incertidumbre y amenazas geopolíticas, así como de volatilidad de precios y condiciones climáticas cambian e impredecibles, que ponen en riesgo las cadenas de suministro del gas natural", afirmaron.

"Es indispensable que se reduzcan cuanto antes la creciente dependencia de la importación de gas proveniente de los Estados Unidos".

Las organizaciones resaltaron que las metas de reducir la pobreza energética y garantizar para todos el acceso a una electricidad limpia, asequible y confiable solo podrán alcanzarse por medio del uso de energías renovables.

Manifestaron su apoyo a los compromisos de alcanzar por lo menos un 45 por ciento de energías renovables para 2030 y de llegar a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050.

Para cumplirlos, indicaron, se requiere, entre otras medidas, la eliminación total del uso del carbón y del combustóleo en la generación eléctrica, la construcción de nuevos proyectos de energías renovables por al menos 30 gigavatios (GW) adicionales de capacidad (18 de energía eólica y 12 de solar), y ampliar y fortalecer las redes de transmisión y distribución de la Comisión Federal de Electricidad.

EL MAÑANA RECOMIENDA