Noticias

Educación Superior en México y el Rol de la ANUIES

Es necesario que en México se desarrollen tecnologías propias para elevar la calidad de la educación superior
  • Por: Agencia Reforma
  • 20 / Marzo / 2025 -
  • COMPARTIR
Educación Superior en México y el Rol de la ANUIES

Ciudad de México.- La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, reconoció el rezago en la cobertura de la educación superior en México, pues de 1950 a la fecha ha pasado de menos del 2 al 30 por ciento, es decir, 7 de cada 10 jóvenes en edad de estar en la universidad se quedan fuera.

"México está en un atraso ahí tremendo en la parte tecnológica. Realmente casi toda tecnología que utilizamos es importada". Rosaura Ruiz Gutiérrez Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación 

"En 1950, sólo había 32 mil estudiantes inscritos en la educación superior. No llegaba al 2 por ciento la atención de los jóvenes en edad de estar en la licenciatura. Hoy tenemos, más o menos, el 30 por ciento de jóvenes que están en educación superior, que tienen una edad de estar en licenciatura, entre entre 18 y 23 años. Esto es un avance impresionante pero absoluta y totalmente insuficiente", dijo en el aniversario 75 de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

"Estamos hablando de 3 jóvenes de cada 10, inclusive (muy baja) para compararla con otros países de Latinoamérica. Por eso, tenemos que revisar qué se ha hecho en el pasado, como personas, como instituciones, porque lo que yo creo es que ese impulso que se tuvo (de incremento en la cobertura) se ha detenido".

En el festejo de la ANUIES, una asociación no gubernamental de 244 principales instituciones de educación superior para promover su mejoramiento integral, Ruiz Gutiérrez advirtió que los estudiantes universitarios todavía saturan los salones de derecho y contaduría, aunque la oferta laboral están en las áreas de matemáticas o física y, en general, en las ciencias duras.

"México está en un atraso ahí tremendo en la parte tecnológica. Realmente casi toda tecnología que utilizamos es importada. Pagamos generales de recursos para poder usar las tecnologías de nuestros países, entonces tenemos que desarrollar nosotros esas tecnologías", sostuvo la funcionaria federal.

En la celebración de la ANUIES, donde se develó una placa en su edificio, su secretario general, Luis González Placencia, afirmó que la organización seguirá defendiendo la autonomía universitaria, denunciando las injerencias arbitrarias en la vida universitaria e impulsando el crecimiento de los agremiados.

González Placencia anunció que, tras la incorporación a la ANUIES de 28 instituciones en febrero, con lo que llegó a 244, y el próximo año se sumará la Universidad Nacional Rosario Castellanos, creada en 2019 por la hoy Presidenta Claudia Sheinbaum y que este año abrirá dos sedes más, una en Comitán, Chiapas, y otra en Tijuana, Baja California.

Son las propias universidades quienes solicitan su ingreso, dijo, pero también hay algunos requisitos.

"Hay que cumplir con una serie de condiciones que tienen que ver con que haya una institucionalidad sólida, que haya una matrícula representativa, que cumplan con lo que exige el Sistema Nacional de Evaluación. Básicamente es eso, pero se trata de universidades constituidas que tengan diversas carreras", explicó.

La Universidad para el Bienestar Benito Juárez (UBBJ), creada también en 2019, por el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador, y que presume 203 sedes, aunque sin edificios propios, no ha solicitado su incorporación.

"Todavía no nos hemos acercado a ese subsistema. Probablemente lo hagamos en el futuro, pero hasta ahora tampoco ha habido interés de las universidades Benito Juárez en integrarse", declaró en entrevista.

Al festejo de la ANUIES también acudieron rectores de universidades como la de Nayarit, Norma Galván Mesa; de la Universidad Tecnológica de México, Gabriela Martínez, de la Autónoma Metropolitana, José Antonio De los Reyes Heredia, y representantes de Embajadas de Australia, Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido, Alemania y China.

EL MAÑANA RECOMIENDA