Acusan deportados en Chiapas que llegaron esposados
Entre el grupo de mexicanos deportados de Estados Unidos (EU) que llegaron este jueves a Tapachula, Chiapas, se expusieron quejas por marcas de esposas en pies, manos y cintura.
Tapachula, México.- Entre el grupo de mexicanos deportados de Estados Unidos (EU) que llegaron este jueves a Tapachula, Chiapas, se expusieron quejas por marcas de esposas en pies, manos y cintura.
Alrededor de las 11:00 horas, un avión con connacionales procedentes de Texas arribó al Aeropuerto Internacional de Tapachula. En el sitio, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño informó que eran 137 repatriados originarios de las entidades de Puebla, Guerrero, Chiapas, Morelos, Oaxaca, Guanajuato, Veracruz, Ciudad de México, entre otros.
No obstante, más tarde, la dependencia oficial rectificó que fueron 122: 98 hombres, 18 mujeres y seis menores de edad (2 de sexo femenino y 4 del masculino).
Ante medios de comunicación, algunos de éstos, los primeros retornados de EU a territorio chiapaneco, se quejaron por el trato dado por agentes estadounidenses.
"Esposados (veníamos). De hecho aquí traigo las marcas de las esposas, mire cómo nos traían con las esposas", mostró a periodistas Jorge Álvarez, originario de Guanajuato.
"Nos traían peor que si fuéramos delincuentes, que si fuéramos asesinos, peor de eso, porque hasta en los pies nos traían esposados", agregó.
Álvarez relató que fue detenido por las autoridades migratorias estadounidenses cuando cruzaba la frontera por el desierto de California.
"A lo mejor porque pisé la tierra de los gringos (por eso me detuvieron), pero no cometí un delito", añadió.
Ángel García, de 16 años y originario de Puebla, contó que no les permitieron llevarse sus pertenencias, ya que los agentes norteamericanos les pidieron tirarlas. Antes de cruzar al otro lado de la frontera, era comerciante en la Central de Abastos poblana.
"Te esposan de los pies, de las manos y de la cintura y así te traen todo (el camino). Nos soltaron 15 minutos antes de aterrizar, fue como nos soltaron", expresó.
Según testimonios de los deportados, hombres, mujeres y niños fueron tratados por igual por los agentes migratorios de ese país.
El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño afirmó que los mexicanos son tratados con humanismo, con respeto a los derechos humanos y reciben apoyo del programa"México te Abraza".
El funcionario federal rechazó que alguno de los deportados haya cometido algún delito en el país vecino y adelantó que se espera la llegada de más vuelos con deportados en los próximos días, por lo que se habilitará nuevamente el programa de recibimiento.
Según cifras dadas por Garduño, hasta el momento han sido repatriados 12 mil 254 mexicanos y 3 mil 334 extranjeros, lo que representa una de las cifras de deportación más bajas registradas. Ayer, agregó, 357 mexicanos llegaron desde Estados Unidos.
Representantes de 12 dependencias les brindaron servicios de atención básica de salud, orientación laboral y trámites en general para iniciar el proceso de integración en su país. Posteriormente, recibieron un monto de 2 mil 500 pesos para viáticos y fueron trasladados a diferentes terminales de transporte para dirigirse al reencuentro con sus familiares.