Reconocimiento y preservación de Miguel Ángel Granados Chapa
Reconocimiento de la Unesco y esfuerzos de preservación
La UNESCO reconoció los audios de ´Plaza Pública´ de Miguel Ángel Granados Chapa y le entregó un diploma a su hijo Tomás Granados y al Dir. de Radio UNAM, Benito Taibo, en el Palacio de Minería.
CIUDAD DE MÉXICO.- El reconocimiento de la Unesco y los esfuerzos de la UNAM y UAM por preservar los archivos del periodista Miguel Ángel Granados Chapa (1941-2011), hacen dudar a Tomás Granados, su hijo, que quien lo cuidó durante años esté del todo muerto.
Granados Chapa, autor de la serie radiofónica "Plaza Pública", transmitida durante 16 años, fue reconocido como parte de "Memoria del Mundo" de la Unesco este domingo.
"Este reconocimiento y el esfuerzo de la Universidad Autónoma Metropolitana por preservar el archivo de mi padre, me hacen dudar de que ya no está entre nosotros", dijo Tomás Granados en la Capilla del Palacio de Minería.
"Mi hermana Rosario, y en el recuerdo mi hermano Luis Fernando, y yo, por supuesto, queremos agradecer a Radio UNAM, en particular a Carmen Limón y Benito Taibo, la iniciativa de poner el trabajo radiofónico de Miguel Ángel Granados Chapa ante los oídos del Comité Mexicano del programa ´Memoria del Mundo´, así como a los miembros de este selecto grupo encargado de crear una mayor conciencia sobre la existencia y la importancia del patrimonio documental, por haber elegido las grabaciones de plaza pública".
"No deja de ser una paradoja feliz que, dado el estilo de locución de Granados Chapa, caracterizado por la búsqueda de la palabra exacta, no deja de ser paradójico que un buen porcentaje de esos registros esté compuesto de silencios", añadió en el marco de la Feria Internacional del Libro.
Aseguró que integrarse al Registro Memoria del Mundo de México le habría causado inmensas alegrías a su padre, quien también fue durante años columnista de Grupo REFORMA.
"Pues ahí está rodeado de otros acervos que riman a la perfección con algunas de sus principales vocaciones vitales", añadió.
Por su parte, el escritor Benito Taibo indicó que Miguel Ángel abrió los ojos al mundo durante, por lo menos, 16 años.
"Yo todavía, y perdón por hacer una referencia personal, pero muchas veces por las noches oigo el crujido de las páginas del periódico mientras Miguel Ángel iba recorriéndolo y contándonos con esta visión crítica maravillosa, espectacular, qué era lo que estaba sucediendo. Lo extrañamos mucho, pero sabemos que este reconocimiento es una manera de corroborar que la palabra vence a la muerte", expresó.
Por su parte, Viridiana García Martiñón, representante de la Oficina de la Unesco en México, indicó que en 2025 el Programa de Memoria del Mundo va a cumplir 33 años y este objetivo que ha tenido desde el inicio de facilitar la preservación del patrimonio documental, catalizar su acceso universal y abierto, concienciar a la opinión pública y a la sociedad sobre su importancia en la construcción de la memoria colectiva sigue estando vigente.
"También queremos poner sobre la mesa una problemática que la Unesco ha identificado y sobre la que está trabajando, que es el riesgo en el que está el patrimonio documental, sobre todo en crisis y emergencias como el cambio climático", dijo.
"Ante un contexto donde el patrimonio documental, incluido el audiovisual y digital, es uno de los más vulnerables, ya sea por robo, transferencias ilícitas, estos fenómenos naturales que les comentaba, y la fragilidad natural de los soportes o la obsolescencia tecnológica, la Unesco realizó un llamado para trabajar de manera conjunta y corresponsable en el fortalecimiento de capacidades técnicas, en contar con planes y recursos para su salvaguarda, reconocer a quienes posibilitan su identificación, rescate, preservación, investigación y promoción, así como promover el empleo del patrimonio documental como un recurso para una educación transformadora y un diálogo para la paz, y al mismo tiempo reconocer a la memoria y a sus distintos formatos de registros".