Temen en Nuevo León desabasto si topan gasolina a $24
Análisis detallado de los márgenes de ganancia en las estaciones de servicio
Foto: Agencia Reforma.
MONTERREY, NL.- La propuesta del Gobierno federal para pactar un precio máximo de 24 pesos por litro en la gasolina Regular y con márgenes de ganancia de 2 pesos para el expendedor provocaría una menor calidad de servicio o hasta desabasto por el cierre de gasolinerías en Nuevo León, advirtió Alejandro Montufar Helú, director de la consultora PetroIntelligence.
Señaló que en Nuevo León opera la mayor cantidad de gasolineras, de entre todas las entidades del País, que ofrece los mejores servicios y topar los precios de los combustibles iría en detrimento de éstos.
Como ejemplos de buenos servicio en la Entidad citó la atención de 24 horas, infraestructura moderna y confiabilidad en el origen del combustible, lo que explica sus precios.
- "Es un error de la Profeco señalar que los precios más altos son injustos, porque los precios inferiores están relacionados con el contrabando fiscal, con el rubo o huachicol y con la adulteración del combustible".
Estimó que en el Estado se optó por combatir el contrabando fiscal de combustibles.
"Eligieron no entrar en una guerra de precios, que sí fue lo que hicieron, por ejemplo, en Querétaro".
PetroIntelligence elaboró un "Análisis de Márgenes Brutos Nacionales y Estatales en México" para la gasolina, el cual encontró que hay cerca de 4 mil 827 gasolinerías a nivel nacional que superan los 2 pesos por litro de ganancia en la venta del combustible Regular.
Nuevo León es la entidad con más estaciones de servicio que superan esa ganancia con 542 y detrás están Jalisco, con 441, y Veracruz, con 397.
"Por abajo de un margen de 3 pesos por litro sería incosteable para las estaciones de servicio de Nuevo León y entonces bajarían la calidad del servicio o algunas cerrarían, lo que provocaría escasez o desabasto".
Montufar consideró que cuando los precios de la gasolina son muy bajos es porque están relacionados con actividades ilícitas.
"Eso lo que nos está generando es que los márgenes sanos, los estemos viendo como caros, cuando no es que sea caro".
"El 30 por ciento de la demanda en México está relacionada con el suministro irregular y es muy probable o hay una gran posibilidad de que los márgenes bajos, estén relacionados a huachicol, el contrabando y la adulteración del combustible".