Noticias

Riesgos del Poder Judicial en México: Jufed ante CoIDH

Juana Fuentes, directora nacional de la Jufed, hará una visita oficial a la CoIDH en Costa Rica e informará sobre las graves violaciones a los principios de independencia judicial derivadas de las reformas al Poder Judicial en México
  • Por: Agencia Reforma
  • 27 / Enero / 2025 -
  • COMPARTIR
Riesgos del Poder Judicial en México: Jufed ante CoIDH

Ciudad de México.- Los riesgos que enfrenta el Poder Judicial ante la embestida de los poderes Ejecutivo y Legislativo y la presión que ejerce la mayoría legislativa de Morena a través de los medios del Estado serán expuestos por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH).

Juana Fuentes, directora nacional de la Jufed, hará mañana lunes una visita oficial a la CoIDH en Costa Rica e informará sobre las graves violaciones a los principios de independencia judicial derivadas de las reformas al Poder Judicial en México, las cuales contravienen los compromisos establecidos en diversas convenciones internacionales suscritas por el País.

También expondrá el impacto del desacato generalizado a las suspensiones de amparo por parte de las autoridades, lo que representa una amenaza directa al Estado de Derecho y al acceso a la justicia.

"Asimismo se abordarán las violaciones sistemáticas a los derechos de los juzgadores en México. Estas incluyen amenazas a su estabilidad laboral y autonomía funcional, en contravención de los estándares internacionales establecidos en el artículo 23 de la Convención Americana", se expuso en un comunicado

Según la asociación, esta visita responde a una invitación de la presidenta de la CoIDH, Nancy Hernández López, para participar en la inauguración del Año Judicial Interamericano 2025.

Pero en el marco de su visita, Fuentes sostendrá una serie de reuniones con juzgadores y expertos internacionales para tratar la preocupante situación que atraviesa el Poder Judicial en México, añadió la Jufed.

La directora de la Jufed reafirmará ante la comunidad internacional el compromiso de la asociación con la defensa de la independencia judicial y la protección de los derechos fundamentales consagrados en el derecho internacional.

Además, destacará la necesidad de que la comunidad internacional esté plenamente informada sobre el golpe a la democracia que implica el desmantelamiento del Poder Judicial, así como su grave afectación a los derechos de los mexicanos.

"JUFED ha denunciado formalmente la reforma judicial ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la cual ha expresado su preocupación por la propuesta de elección popular de jueces. A esta preocupación se sumó la Relatoría Especial de la ONU para la independencia de magistrados, destacando que estas medidas contravienen los principios internacionales de autonomía judicial", expuso.

"Estas reuniones representan una oportunidad para fortalecer los lazos de cooperación entre los sistemas judiciales de América Latina y promover el respeto irrestricto a las normas internacionales".

EL MAÑANA RECOMIENDA