Noticias

Bate México récord en migración en 2022

La OIM apuesta por una estrategia que aborde las causas
  • Por: El País
  • 01 / Marzo / 2023 -
  • COMPARTIR
Bate México récord en migración en 2022

Un grupo de migrantes venezolanos acampa bajo un puente fronterizo en Ciudad Juárez, el 21 de octubre de 2022.

  • Ciudad de México

México es un país en tránsito: origen y destino de procesos migratorios que han alcanzado cifras récord durante 2022, de acuerdo con los datos manejados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas. A partir de 2020, la nación norteamericana se ha convertido en la segunda del mundo en ver marchar a su población más allá de sus fronteras, solo superada por la India. Todo ello, a pesar de que el número total de migrantes mexicanos ha disminuido de 12,42 millones en 2010 a 11,19 en 2020 —con el 97% en Estados Unidos—. También es punto de llegada: en los últimos veinte años, la población inmigrante en territorio mexicano aumentó en un 123%.

La OIM ha celebrado este martes un acto público en el que ha analizado el panorama migratorio en México, las tendencias en los movimientos humanos que atraviesan el país y las estrategias para abordarlo. La organización ha aprovechado para presentar su línea de trabajo a seguir durante el 2023, vertebrada por tres puntos: “resiliencia”, “abordar los impulsores adversos de la migración”, factores como pobreza, violencia o desigualdad; “movilidad”, “facilitar formas de migración segura, ordenada, digna y regular”; y “acciones para fortalecer la buena gobernanza migratoria en México y apoyar al Gobierno del país en el cumplimiento de sus compromisos establecidos en los marcos nacionales, regionales y globales”. México ha suscrito varios tratados internacionales para enfrentar el desafío de los procesos migratorios.

2022 fue el año con mayor número de detenciones a migrantes que transitaban por México en una situación “irregular”: 444.439 arrestos, un 44% más que el año anterior. El perfil migratorio está cambiando. Los países del triángulo norte de Centroamérica (Honduras, El Salvador y Guatemala) ya no son los únicos en expulsar a su población. Ahora hay que sumar “niveles sin precedentes de personas migrantes que llegan por tierra a México cruzando a través de Centroamérica desde la República Bolivariana de Venezuela, Cuba, Nicaragua, Colombia, Ecuador, Haití, o incluso desde países de África, Asia, y Europa (incluyendo Rusia y Ucrania)”, reza un comunicado de la OIM.

DEJA TU COMENTARIO
EL MAÑANA RECOMIENDA