Noticias

Feminicidio en Jalisco: Violencia daña vida familiar

Siete de cada 10 feminicidios dejan hijos en la orfandad
  • Por: Agencia Reforma
  • 10 / Marzo / 2025 -
  • COMPARTIR
Feminicidio en Jalisco: Violencia daña vida familiar

En el 75 por ciento de los casos de feminicidio que se presentan en el país, la víctima deja, al menos, a una hija o hijo en situación de orfandad, de acuerdo con datos del Observatorio Ciudadano Nacional Contra el Feminicidio.

Guadalajara, Jalisco.- El feminicidio no sólo representa un flagelo social, sino que acarrea daños colaterales a familias de las víctimas.

En el 75 por ciento de los casos de feminicidio que se presentan en el País, la víctima deja al menos a una hija o hijo en situación de orfandad, de acuerdo con datos del Observatorio Ciudadano Nacional Contra el Feminicidio.

"75 por ciento de los casos de feminicidio, la víctima deja al menos una hija o hijo en situación de orfandad y ésta o éste son arropados por la familia; en el mayor número de casos, las abuelas", se lee en los antecedentes de las reglas de operación del programa denominado "Apoyo Económico para las Hijas e Hijos de Mujeres Víctima de Feminicidio", que se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco el 25 de febrero pasado.

"Las familias ven transformada su realidad ante la irrupción de la violencia en su devenir cotidiano; el rompimiento extraordinario de los vínculos relacionales y la desaparición súbita de una de las integrantes del conjunto familiar es un aspecto poco abordado cuando se reflexiona sobre los asesinatos de mujeres motivados por cuestiones de género".

El mismo documento da cuenta de que, según datos presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hasta noviembre del 2024 se registraron 733 feminicidios en el País, de los cuales 27 tuvieron lugar en Jalisco.

"En la actualidad existen dos factores coyunturales que inciden, tanto en la potencia de la violencia (los sucesos de violencia cada vez más crueles y ultra especializados) como en el número de incidentes", agrega el documento.

"Uno de ellos es el incremento de la violencia social generada por la militarización del país y por los conflictos derivados de la presencia del crimen organizado en las dinámicas sociales y, el segundo, es el efecto de la pandemia en la salud mental en la situación económica de todas las personas".

El año con la mayor incidencia en el delito de feminicidio en la década pasada en Jalisco fue el 2019.

Ese año se presentaron un total de 286 asesinatos de mujeres, de los que 219 se registraron como homicidios dolosos y 65 como feminicidios.

De 2018 a 2019 se duplicaron los asesinatos registrados como feminicidio, pasando de 33 a 65.

En el mismo periodo, los homicidios dolosos tuvieron un incremento real de 21 por ciento y el alza en los feminicidios correspondió a una variación del 103 por ciento, agrega el estudio.

EL MAÑANA RECOMIENDA